28 de septiembre de 2025

La imagen de Milei cae tras los audios de Spagnuolo y complica proyecciones electorales de La Libertad Avanza

Los audios de Spagnuolo no solo impactaron la imagen de Milei, sino que también alteraron las expectativas electorales, mostrando un oficialismo más vulnerable de lo proyectado y un tablero provincial donde el peso de los intendentes y las fuerzas minoritarias podrían ser decisivos de cara a octubre.

La filtración de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que denuncian presuntos pedidos de coimas por parte de Karina Milei, provocó un descenso de tres puntos en la imagen positiva del presidente Javier Milei, según reveló Juan Mayol, director de la consultora Opinaia.

“Venía con cierto deterioro en la imagen por distintas cuestiones, pero después del caso Spagnuolo detectamos una baja adicional de tres puntos. Medimos inmediatamente después de la difusión de los audios y nos dio ese valor”, explicó Mayol en Radio Rivadavia. Sin embargo, aclaró que los valores parecen haberse estabilizado: “No siguió cayendo. Todavía el gobierno enfrenta octubre con fortaleza, aunque con limitaciones en la proyección electoral”.

El consultor advirtió que las expectativas iniciales de La Libertad Avanza de superar el 45% en las elecciones de octubre ya no son realistas. Según su análisis, el partido oficialista podría ubicarse entre 37 y 41 puntos, mientras que la oposición peronista mantiene una proyección competitiva. La filtración de los audios, según Mayol, permitió a la oposición acortar la ventaja, modificando escenarios que previamente eran extremadamente ajustados.

El estudio también detalló diferencias regionales en la provincia de Buenos Aires: en la Primera Sección electoral, la competencia aparece pareja, mientras que en la Tercera Sección se proyectaba inicialmente una ventaja para el peronismo de unos 10 puntos. No obstante, el arrastre territorial de intendentes del interior podría diluir esa ventaja, dado que las gestiones locales presentan hasta un 55% de aceptación, superando los niveles de apoyo al gobierno provincial y nacional.

Además, Mayol destacó la relevancia de fuerzas minoritarias, como el Frente de Izquierda Unidad, que muestra números significativos en la Tercera Sección y en la Ciudad de Buenos Aires, con candidaturas como las de Nicolás del Caño y Myriam Bregman obteniendo cerca del 9% en sus distritos.

En cuanto a los escenarios posibles para La Libertad Avanza, el consultor planteó que una derrota de más de cinco puntos frente al peronismo sería “catastrófica”, mientras que mantenerse dentro de un margen de 0 a 5 puntos representaría un resultado aceptable, y superar aunque sea por un voto supondría un triunfo simbólico para el oficialismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *