La Fiscalía solicita que se dicte una condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez
La Fiscalía General de la Nación formalizó este martes 24 de junio su petición de condena en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en una audiencia ante la jueza 44 de conocimiento de Bogotá.

Durante su intervención, la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela, afirmó que las evidencias recopiladas en los cuatro meses de juicio demuestran la participación del exmandatario en delitos como fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
Según la fiscal, Uribe Vélez solicitó en varias ocasiones a su abogado, Diego Cadena Ramírez, que contactara a exparamilitares que estaban en prisión y que se retractaran de declaraciones en su contra en diferentes procesos judiciales. La Fiscalía presentó interceptaciones telefónicas en las que, durante meses, se evidencian instrucciones claras de Uribe para ofrecer beneficios y dádivas a estos exparamilitares con el fin de que retractaran sus acusaciones.
Las pruebas muestran que en febrero de 2018, la Corte Suprema de Justicia había ordenado investigar al entonces senador por presiones para manipular testimonios. En esa misma línea, Cadena se reunió en la cárcel La Picota con Juan Guillermo Monsalve, condenado por secuestro extorsivo, y le pidió que firmara un documento en el que aseguraba que sus declaraciones contra Uribe habían sido motivadas por ofrecimientos de beneficios jurídicos. También estaban presentes otros abogados y personas vinculadas a casos relacionados con exparamilitares y secuestros.
La Fiscalía sostiene que esa reunión no fue casualidad, sino parte de una estrategia coordinada para presionar y manipular testimonios. Además, se señaló que Cadena buscó en distintas cárceles a otros exparamilitares, como Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, y a varios presos en Cómbita, con la finalidad de que firmaran retractaciones similares, aunque los documentos presentados tenían errores ortográficos y similares entre sí.
Finalmente, la Fiscalía resaltó que las interceptaciones telefónicas revelan que Cadena mantenía comunicación constante con Uribe, informándole en tiempo real de las acciones que realizaba en las cárceles y de las gestiones con los exparamilitares, consolidando así la acusación de que el expresidente habría estado involucrado en estos delitos.
La petición de condena busca que Uribe Vélez asuma la responsabilidad por los delitos que la Fiscalía le atribuye, en un caso que ha generado gran atención en el ámbito judicial y político del país.