28 de septiembre de 2025

La desocupación alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre

Durante el segundo semestre de 2024, la tasa de desocupación se situó en 7,6%, lo que representa un aumento de 1,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esto equivale a más de 1,7 millones de personas sin empleo.

En el segundo trimestre, la tasa de actividad fue del 48,5%, mientras que la tasa de empleo se ubicó en 44,8%. La subocupación alcanzó el 11,8% de la población económicamente activa (PEA), y la suma de desocupados, subocupados y ocupados que buscan trabajo llegó a un 29,7% de la PEA.

Al analizar por género, la tasa de actividad para hombres fue del 70,2%, frente al 52,7% de las mujeres. Geográficamente, las regiones con mayores tasas de actividad incluyeron Gran Buenos Aires (49,4%), Pampeana (49,1%) y Cuyo (47,4%), mientras que Noreste presentó la menor con 44,5%.

En términos de ocupación, el 73,8% de los trabajadores son asalariados, aunque el 36,4% de ellos no cuenta con descuentos jubilatorios. Además, el 23% trabaja por cuenta propia. Entre los asalariados, el 4,1% usa sus propias herramientas para trabajar, y el 8,1% trabaja desde su hogar.

Respecto al nivel educativo, más de la mitad de los ocupados (59,8%) solo tiene la secundaria completa, y el 40,2% posee estudios superiores. En la población desocupada, la tasa fue del 8,4% para mujeres y del 6,9% para hombres, siendo Gran Buenos Aires y Pampeana las regiones con las tasas más altas.

Los datos indican que el 73,8% de los desocupados tiene hasta la secundaria completa, y el 26,2% cuenta con educación superior, mientras que la mayoría ha estado buscando trabajo durante menos de un año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *