La convocatoria de la UNSE fue una de las marchas más imponentes del país
En una jornada que quedará marcada en la memoria colectiva de Santiago del Estero y reverberará en todo el país, la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) encabezó una de las marchas más imponentes en defensa de la educación pública y gratuita. Con una convocatoria sin precedentes, la movilización contó con la participación de diversas agrupaciones, militantes sociales, docentes, no docentes, estudiantes y dirigentes políticos de la provincia.

Desde las primeras horas de la mañana, las calles de la capital santiagueña se vieron inundadas por una marea humana que avanzaba con determinación desde la sede universitaria hasta la emblemática plaza central. Más de diez cuadras se vieron colmadas por personas portando carteles que expresaban consignas contundentes como «Corre peligro el derecho a acceder a la educación pública» y «El saber rompe las cadenas de la esclavitud», entre otras.
El impacto de esta manifestación trascendió las fronteras de la provincia, captando la atención de medios nacionales, que no tardaron en destacar la magnitud y la relevancia de esta movilización. Jorge Rial, reconocido conductor de Argenzuela, subrayó que la marcha universitaria en Santiago del Estero fue una de las más grande del país, resaltando su significado en la defensa de valores fundamentales para la sociedad.
La Marcha Nacional Universitaria culminó en la retreta de la plaza Libertad, donde los organizadores, representados por la Asamblea Universitaria Permanente de la UNSE, leyeron un documento que recogía las demandas y reafirmaba el compromiso con la preservación de la universidad pública y de calidad. En un contexto marcado por desafíos y amenazas, esta movilización se erige como un símbolo de resistencia y unidad en la lucha por el derecho a la educación.