26 de septiembre de 2025

La Coalición Cívica exige un plenario urgente por el decreto que favoreció a las grandes cerealeras

El bloque que preside Juan Manuel López pidió que se reúnan las comisiones de Agricultura y de Presupuesto, encabezadas por Atilio Benedetti (UCR) y José Luis Espert (LLA), para debatir los efectos de la medida y los proyectos que buscan la eliminación definitiva de las retenciones.

La Coalición Cívica (CC) en la Cámara de Diputados solicitó la convocatoria inmediata a un plenario de comisiones para analizar el impacto del decreto 682, que suspendió temporalmente las retenciones a las exportaciones y que, según denuncian, terminó beneficiando exclusivamente a los grandes grupos agroexportadores.

El decreto, que liberó un cupo de hasta 7.000 millones de dólares, provocó una fuerte reacción entre pequeños y medianos productores que se sintieron marginados, mientras las grandes cerealeras aprovecharon la ventana de oportunidad para concentrar operaciones millonarias.

Según el diputado Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, “entre el lunes y el miércoles de esta semana, con el aval del Gobierno, las cerealeras se hicieron de un botín de más de 1.500 millones de dólares”.

El cuestionamiento central apunta a la falta de controles. Tanto la CC como otros bloques opositores —como Unión por la Patria y Democracia para Siempre— reclamaron que el ministro de Economía, Luis Caputo, explique si se verificó la existencia y tenencia real de los granos antes de habilitar las operaciones.

La ausencia de la obligatoriedad de registrar declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) abrió la sospecha de que las exportadoras operaron con ventaja, sin compartir beneficios con los productores.

Desde la oposición, el diagnóstico es que la medida respondió más a la necesidad del Gobierno de Javier Milei de hacerse de dólares rápidos que a una estrategia de política productiva. Juliano lo resumió de manera categórica: “El Gobierno ve al campo como un dador de divisas, pero no le interesa la producción”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *