13 de noviembre de 2025

Kicillof criticó el acuerdo con el Tesoro estadounidense y advirtió: “El modelo de Milei es un fracaso al cuadrado”

En el plano económico, Kicillof apunta a la contradicción entre el discurso de soberanía financiera del presidente y la dependencia de mecanismos de asistencia externa, como el swap con Estados Unidos. El planteo sintetiza así una disputa más profunda: la de dos visiones antagónicas sobre cómo reinsertar a la Argentina en el mundo, una basada en la liberalización y otra en la protección del tejido productivo nacional.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a posicionarse como una de las voces más críticas del gobierno de Javier Milei, al cuestionar duramente el rumbo económico nacional y el reciente acuerdo de swap con el Tesoro de Estados Unidos.

Durante un plenario provincial de la CGT en La Plata, donde se homenajeó al histórico dirigente sindical José Ignacio Rucci, el mandatario provincial calificó la operación como un signo de debilidad económica. “Si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”, expresó ante un auditorio colmado de dirigentes gremiales.

En su discurso, Kicillof enmarcó la decisión del Ejecutivo nacional dentro de un modelo de endeudamiento y ajuste que, según dijo, afecta directamente a los trabajadores. “Este Gobierno insiste con reformas estructurales —laboral, previsional e impositiva— que solo benefician a los más ricos, mientras reducen salarios y jubilaciones”, denunció, al tiempo que llamó a frenar ese rumbo en las urnas.

El gobernador también advirtió que, incluso si la ciudadanía rechaza al oficialismo en las próximas elecciones, el Ejecutivo podría intentar avanzar por decreto con sus reformas. “Están cumpliendo una orden, pero el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir”, afirmó, en un mensaje de fuerte tono político.

Desde una perspectiva analítica, las declaraciones de Kicillof se inscriben en una estrategia opositora que busca articular al movimiento obrero y al peronismo tradicional en torno al rechazo a las políticas de Milei. La crítica al “modelo financiero” y la referencia al “fracaso al cuadrado” pretenden construir un contraste entre un gobierno identificado con los mercados y otro —el peronista— que se presenta como defensor del trabajo y la producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *