13 de noviembre de 2025

Kicillof celebra la unidad peronista y la presenta como escudo frente al proyecto libertario

En una entrevista con el canal C5N, el mandatario reivindicó la conformación de una lista única bajo el sello Fuerza Patria y la interpretó como una respuesta directa a la demanda social de un frente compacto contra las políticas del presidente Javier Milei.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó este lunes un enfático mensaje político en defensa de la unidad alcanzada por el peronismo en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

«Muchos creían que nos estábamos rompiendo, pero en realidad estábamos sumando fuerza», declaró Kicillof. Su planteo apunta a contrarrestar la narrativa sobre una supuesta fragmentación del peronismo, y al mismo tiempo, consolidar la imagen de un bloque sólido capaz de enfrentar el actual rumbo político y económico del país. En esa línea, el mandatario provincial afirmó que Fuerza Patria “es la única boleta que se opone a las políticas de Milei”, destacando su carácter inclusivo y transversal.

El mensaje no fue solo celebratorio sino también militante. “Nos pedían una sola boleta, ahí está, ahora hay que militarla”, insistió, en lo que puede leerse como un llamado a los cuadros territoriales, a la dirigencia y a las bases para activarse de cara a una elección que podría redefinir el escenario político en el mayor distrito electoral del país.

Kicillof aprovechó la ocasión para agradecer a los distintos espacios que aceptaron converger en la lista común, y subrayó que la unidad se logró gracias a la “generosidad, el compromiso y la comprensión” de los actores involucrados. De esa forma, buscó poner en valor una construcción política que —a su juicio— se distancia del caos interno que atraviesan otras fuerzas, como el PRO y la UCR, en pleno proceso de reconfiguración.

Además de su diagnóstico político, el gobernador trazó una línea crítica y de fuerte contenido ideológico contra la gestión nacional. Habló de una “embestida contra la democracia, la soberanía, la vida cotidiana, la economía y el empleo”, y caracterizó la situación actual como una “etapa de muchísima gravedad”. En ese contexto, presentó a la lista de unidad como un “escudo de red” frente a lo que considera una avanzada regresiva del proyecto libertario.

En otro tramo de la entrevista, Kicillof hizo referencia al papel de Cristina Fernández de Kirchner en este proceso de unificación, señalando que la condena judicial contra la expresidenta fue “un catalizador” que ayudó a canalizar la indignación y reforzar la idea de convergencia. “Caminando la Plaza, la gente nos decía que nos juntáramos y armáramos una sola lista”, recordó, en un intento por mostrar que la unidad no fue solo una decisión dirigencial, sino una demanda popular.

Finalmente, el gobernador advirtió que el oficialismo nacional podría intensificar su agenda de reformas tras las elecciones. “Después de las elecciones, Milei quiere ir más fuerte con la motosierra y las reformas previsionales y laborales”, alertó, y cerró con una advertencia con tono de trinchera: “Tenemos que poner todo lo que hay que poner para defender a la provincia ante un Gobierno que amenazó con intervenirla”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *