30 de septiembre de 2025

Karina Milei con Susana Giménez en el día que se dio a conocer los datos de la pobreza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer una cifra preocupante: el 52,9% de la población argentina vive en situación de pobreza, correspondiente al primer semestre de 2024, un periodo que coincide con el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, quien asumió con la promesa de revitalizar la economía. Sin embargo, el panorama actual revela una crisis social profunda.

A pesar de la gravedad de estos datos, Milei optó por no alterar su agenda. Mientras se difundía la inquietante cifra de pobreza, el Presidente continuaba con su programación y, en el momento de redactar esta noticia, estaba grabando una entrevista con Susana Giménez, como estaba previsto.

Esta decisión provocó críticas sobre la supuesta insensibilidad del Gobierno ante las necesidades de las clases populares.

Simultáneamente, Karina Milei, hermana del Presidente y parte de su círculo cercano, publicó en la red social X una imagen sonriente junto a Susana Giménez y su perro, escribiendo: «El día que Thor conoció a la Su». Este tono festivo contrasta marcadamente con el impacto del dato revelado por el INDEC, provocando indignación en varios sectores de la sociedad.

La elección del Presidente de continuar con su aparición en los medios, a pesar de la publicación de uno de los datos más alarmantes de su gestión, es vista por muchos como una clara desconexión de la realidad que enfrentan millones de argentinos. En lugar de abordar la crisis que afecta a las clases más vulnerables, Milei optó por seguir con su agenda mediática, lo que ha llevado a que muchos consideren que su gestión muestra insensibilidad ante la situación social del país.

El 52,9% de pobreza representa una cifra histórica que cuestiona la capacidad del actual Gobierno para enfrentar la crisis económica. Mientras tanto, las imágenes de sonrisas y celebraciones en redes sociales acentúan la brecha entre el poder político y los sectores más vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *