13 de noviembre de 2025

Juicio oral de la Causa Cuadernos: comienza el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 acusados

El esperado juicio oral y público por la Causa Cuadernos (conocida también como «fotocopias de los cuadernos») se inicia este jueves. El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) dará inicio al debate que juzgará a un total de 87 imputados, incluyendo a la expresidenta Cristina Kirchner, 19 exfuncionarios, 65 empresarios y dos choferes.

En una decisión de relevancia para la transparencia del proceso, el Tribunal dispuso que el inicio de las audiencias sea transmitido en vivo por YouTube y se realice mediante la plataforma Zoom.

Asociación Ilícita y el origen de los sobornos

La fiscal general Fabiana León calificó el caso como «el paradigma de la gran corrupción» en Argentina. La principal acusación que pesa sobre los imputados es haber conformado una asociación ilícita que operó desde el Poder Ejecutivo. El objetivo de esta estructura era recaudar sobornos (cohecho) de diversas empresas (constructoras, de energía y transporte) a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.

El caso judicial tuvo su origen en 2018, a partir de las anotaciones detalladas en los cuadernos de Oscar Centeno, chofer de uno de los exfuncionarios y quien se acogió a la figura de «imputado colaborador» (o «arrepentido»).

La estrategia de la defensa: cuestionamientos en el debate

Se espera que las defensas de los acusados centren su estrategia en cuestionar diversos aspectos del proceso. Entre los ejes centrales de la argumentación se prevé:

Autenticidad de la prueba: Pese a un peritaje que ratificó su validez, se insistirá en cuestionar la autenticidad de los cuadernos, señalando «alteraciones, sobreescrituras y tachaduras».

Vicios de origen: Se descontaba que se cuestionará el inicio de la causa, acusando una supuesta maniobra de «forum shopping» impulsada por el fallecido juez Claudio Bonadío.

Coacción a «arrepentidos»: También se pondrá en duda la legalidad de los testimonios de los empresarios, aludiendo a supuestas coacciones que los habrían llevado a acogerse a la figura del «arrepentido».

El juicio, que coloca en el banquillo a gran parte de la cúpula empresarial y política de un período de gobierno, se estima que tendrá una duración prolongada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *