30 de septiembre de 2025

Jóvenes autoconvocados en redes marcharon contra la corrupción en Paraguay

La movilización, que buscaba atravesar el casco urbano hacia la Plaza de Armas frente al Congreso, se desarrolló en un marco de fuerte despliegue policial y de un debate público sobre el uso de la fuerza.

Una jornada de protesta organizada por la llamada Generación Z, autoconvocada a través de redes sociales, reunió este martes a jóvenes y simpatizantes en el centro de la capital paraguaya para exigir el fin de la corrupción y la impunidad.

Lede La convocatoria, que los organizadores estimaron entre 5.000 y 10.000 participantes, transcurrió sin grandes incidentes durante la mayor parte de la tarde, pese a un operativo de seguridad numeroso que buscó impedir el acceso al Congreso y al Palacio de Gobierno. Según la Policía Nacional, el reinforcement de seguridad incluyó alrededor de 3.000 agentes desplegados en puntos estratégicos del centro.

Desarrollo Desde las primeras horas de la tarde, jóvenes y adultos comenzaron a arribar al microcentro capitalino portando pancartas y vestimenta deportiva, muchas de ellas con la remera de la selección paraguaya de fútbol. En el inicio de la jornada, la manifestación se concentró frente a la Comandancia de la Policía Nacional, ante la proximidad de calles cercanas al Congreso Nacional y a la sede del Ejecutivo.

La marcha buscaba avanzar hacia la Plaza de Armas, pero el avance fue frenado en varias intersecciones por presencia policial y la instalación de barreras. En la intersección de la calle Presidente Franco con 15 de Agosto, un camión hidrante reforzó la operación de seguridad. Aun así, poco antes del anochecer, los manifestantes lograron ingresar a la Plaza de Armas y, tras un breve paso por el Cabildo, continuaron su recorrido en dirección al Congreso Nacional. No se registraron incidentes graves durante ese tramo final.

Entre las consignas repetidas figuraron consignas contra figuras políticas y del poder económico, con cánticos como “Cartes, basura, vos sos la dictadura”, “Riera, cobarde tus manos tienen sangre”, “Fuera Bachi” y “Dictadura nunca más”. Las pancartas llevaban mensajes como “Basta de corrupción”, “Los sobres” —en alusión a revelaciones sobre sobornos y actos de corrupción vinculados a la administración—, “Queremos justicia” y “Que se vayan todos los narcos del Gobierno”.

Las denuncias de los manifestantes incluyeron cargos contra la Policía por uso de la fuerza excesiva en los primeros momentos de la concentración, mientras que los responsables del operativo aseguraron que las medidas buscaban garantizar el orden y la seguridad en la zona céntrica ante la concentración y el tránsito de vehículos.

Detenciones y tensión

En los momentos iniciales se registraron empujones que derivaron en detenciones de siete personas, entre ellas una mujer y dos hombres, las cuales generaron malestar entre parte de la concurrencia. Los organizadores reclamaron la liberación inmediata de sus compañeros, señalando que la detención fue injustificada.

Los organizadores señalaron que, si bien es la primera convocatoria de la Generación Z, el saldo de la jornada fue “positivo” y que la movilización continuará en alerta permanente. En ese sentido, advirtieron que no se detendrán hasta ver cambios concretos en el marco institucional del país.

Reacciones y contexto El evento se enmarca en un contexto de tensiones políticas y sociales que han llevado a cuestionar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno. A nivel catalizador de la protesta, los manifestantes aludieron a la necesidad de reformas para frenar la corrupción y asegurar una justicia independiente.

Sobre el balance de la protesta, el Gobierno y las autoridades de seguridad advirtieron sobre posibles riesgos y recordaron la obligación de mantener la seguridad pública, al tiempo que defendieron la intervención policial como necesaria para evitar desbordes en un centro de grandes flujos de personas y tránsito.

La cobertura de la jornada también mostró apoyo de ciertos transeúntes y comerciantes del centro, que elogiaron la manifestación como una expresión cívica y pacífica de la ciudadanía, mientras que otros veían con recelo las interrupciones en la dinámica diaria de la ciudad y la presencia de fuerzas de seguridad reforzadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *