19 de noviembre de 2025

Japón enfrenta contracción económica por impacto de aranceles de EE.UU.

La economía japonesa se contrae un 1,8% anualizado en el tercer trimestre, afectada por la caída de exportaciones debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, en un contexto de tensiones internacionales y desafíos internos

La economía de Japón sufrió su primera contracción en seis trimestres, con una caída del 1,8% en su Producto Interno Bruto (PIB) anualizado entre julio y septiembre, según datos publicados este lunes por el gobierno japonés.

La disminución, aunque menor de lo que los analistas anticipaban, refleja el impacto de los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos, que han frenado las exportaciones del país y complicado la recuperación económica en un momento de creciente tensión geopolítica.

En términos trimestrales, la economía japonesa retrocedió un 0,4%, impulsada por una disminución del 1,2% en las exportaciones respecto al trimestre anterior. Aunque algunas empresas aceleraron envíos para evitar los nuevos aranceles, las exportaciones en tasa anualizada cayeron un 4,5%, evidenciando la presión sobre la economía dependiente de las ventas internacionales, especialmente en el sector automotriz liderado por Toyota y otros grandes fabricantes que han trasladado parte de su producción al extranjero para mitigar el impacto.

Por otro lado, las importaciones disminuyeron un 0,1%, y el consumo privado mostró una leve recuperación con un aumento del 0,1%, indicando una posible resistencia interna ante las dificultades externas. Sin embargo, la caída en las exportaciones representa un duro golpe para la economía japonesa, que ahora enfrenta desafíos adicionales en su política interna.

Este escenario complica la gestión de la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, quien asumió el cargo en octubre y debe lidiar no solo con la desaceleración económica, sino también con las tensiones diplomáticas con China respecto a Taiwán. Recientemente, Takaichi advirtió que Japón podría tomar medidas militares si Pekín atacara la isla autogobernada, aumentando la incertidumbre en la región.

Se espera que responsables de Japón y China mantengan conversaciones el martes para aliviar las tensiones y buscar una solución diplomática, en medio de un contexto internacional marcado por disputas comerciales y estratégicas que continúan afectando la estabilidad económica y política en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *