5 de octubre de 2025

Israel y Qatar buscan alcanzar un alto el fuego en medio de la ofensiva en Gaza

En medio de la intensificación de la violencia en Gaza, las negociaciones para lograr una tregua toman relevancia internacional. Desde este domingo 6 de julio, Qatar acoge una nueva ronda de conversaciones indirectas entre Israel y Hamás, con el objetivo principal de establecer un alto el fuego y facilitar la liberación de los rehenes aún retenidos en la Franja.

Este esfuerzo diplomático se realiza justo antes de la reunión prevista entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense Donald Trump.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la ofensiva militar israelí en Gaza continúa con intensidad. Este domingo, informes médicos indican que al menos 38 palestinos perdieron la vida en ataques aéreos en la zona.

Las operaciones militares también han provocado evacuaciones en el norte del territorio, donde Israel ha ordenado a la población desplazarse hacia el sur, específicamente al campamento de Al-Mawasi. Sin embargo, en esa área, muchas familias desplazadas viven en tiendas de campaña, y al menos 18 personas murieron en esa zona en los últimos días.

En el norte de Gaza, los bombardeos también alcanzaron viviendas en barrios como Sheikh Radwan, en la Ciudad de Gaza, dejando víctimas que fueron rescatadas de entre los escombros, según reportes de AFP. Los hospitales, como el Al Shifa, han recibido numerosos cadáveres envueltos en plástico, mientras familiares y vecinos se reúnen en medio de llantos y oraciones fúnebres.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con un impacto que incluye una grave escasez de alimentos, desplazamientos masivos y la destrucción de infraestructura. Desde que comenzó la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, tras un ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados en Israel, la cifra de víctimas palestinas supera los 57.000, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Mientras tanto, las negociaciones para un alto el fuego avanzan en Doha, donde una delegación israelí viajó este domingo para dialogar sobre un posible acuerdo con Hamás, liderada por Jalil al Hayya. La visita ocurre horas antes de que Netanyahu se reúna en Washington con Trump. Sin embargo, el gobierno israelí ha señalado que las propuestas de Hamás para un cese del fuego no son aceptables, según declaraciones oficiales.

Por su parte, Hamás ha manifestado una postura positiva respecto a una propuesta de tregua y ha expresado preocupaciones sobre la ayuda humanitaria, el paso por el cruce de Rafah hacia Egipto y las condiciones para la retirada de tropas israelíes. La mediación estadounidense ha anunciado que Israel ha aceptado “las condiciones necesarias” para una tregua de 60 días, en la que, además de un cese de hostilidades, Hamás se comprometería a liberar a 10 rehenes israelíes y entregar los cuerpos de los rehenes fallecidos.

En reciprocidad, Israel liberaría a varios prisioneros palestinos y se ofrecerían detalles sobre la retirada de sus tropas, garantizando que no habrá reanudación de combates durante las negociaciones. La ayuda humanitaria continúa siendo un punto crítico, con organizaciones internacionales como la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE. UU. e Israel, encargada de distribuirla. Sin embargo, desde que comenzó a operar en mayo, más de 600 personas han muerto intentando acceder a la asistencia, según la ONU.

Este escenario de negociaciones y violencia refleja la complejidad de la situación en Gaza, donde las partes buscan una salida que detenga la destrucción y alivie el sufrimiento de la población civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *