Irlanda se posiciona a favor de Palestina
Irlandaa, que vivió siete siglos de dominación británica desde el siglo XII hasta la creación del Estado Libre Irlandés en 1922, ha mostrado recientemente una fuerte movilización pública a favor de Palestina.

Dublín ha reforzado su apoyo a la causa palestina en los últimos meses, destacando una compleja dinámica entre su historia de ocupación británica y su postura internacional contemporánea.
A mediados de septiembre, Irlanda amenazó con no participar en el Festival de Eurovisión si la candidatura de Israel seguía adelante. En un comunicado publicado el 12 de septiembre,RTÉ indicó que la participación irlandesa sería inaceptable “dada la atroz pérdida de vidas que continúa produciéndose en Gaza”.
La protesta social se ha reflejado también en manifestaciones y peticiones de sanciones. Un sondeo de noviembre de 2023 realizado por Ireland Thinks, por encargo de la Irish Anti-Apartheid Campaign for Palestine (IAACP), mostró que el 71% de los encuestados considera que los palestinos viven en un sistema de apartheid establecido por Israel. La muestra fue representativa de 1.387 personas, con un margen de error del 2,7%. El término apartheid en este contexto alude al sistema de ocupación y segregación implementado desde 1967.
Paralelamente, Dublín reconoció oficialmente al Estado de Palestina el 28 de mayo de 2024, junto a Oslo y Madrid. Este reconocimiento se sitúa dentro de un marco europeo en el que varios países ya habían seguido esa senda desde años anteriores. Aunque algunos Estados europeos, incluido un puñado de naciones del Pacto de Varsovia como Hungría, Polonia y Bulgaria, reconocieron a Palestina en 1988, la mayoría de países europeos se han adherido al reconocimiento en décadas recientes. A día de hoy, 16 de los 27 Estados miembros de la Unión Europea reconocen el Estado de Palestina.
Este fenómeno sitúa a Irlanda en un grupo de países que, pese a su historia de conflicto y dominación externa, optan por respaldos diplomáticos que resaltan preocupaciones humanitarias y derechos nacionales de los palestinos, al tiempo que continúan navegando su propia memoria histórica de opresión y lucha por la independencia.