Gustavo Petro califica la jornada de movilización como las marchas por la decencia en Colombia
Al salir de su encuentro con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Gustavo Petro se refirió a las personas que, desde la mañana, se han manifestado a favor de su gobierno. “Comienzan las marchas por la decencia en Colombia”, escribió en su cuenta de X.

El presidente ya había tratado de aclarar que la convocatoria a las calles no era una forma de presionar a la Corte Suprema de Justicia para elegir a la nueva fiscal. “Si los grupos interesados deciden desesperadamente la ruptura institucional, habrá una respuesta popular contundente y sin violencia”, dijo una vez más esta mañana el primer mandatario. Y, en efecto, el alto tribunal no tomó una decisión este jueves y la audiencia para escoger al reemplazo de Francisco Barbosa quedó fechada para el 22 de febrero.
A sus palabras hizo eco el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, “Los ciudadanos tienen el derecho a movilizarse y expresar de manera no violenta sus reclamos”, escribió. El jefe de la cartera dijo que el gobierno respeta y comprenda la actuación de Fecode, “después de ser allanada su sede para averiguar si aportó 500 millones de pesos al partido Colombia Humana”.
Además, solicitó “todo el respeto para la honorable Corte Suprema, quien debe tomar sus decisiones solo consultando la constitución política de Colombia y las leyes de nuestro país”.
Desde otros lugares del país se reportaron políticos como el senador Alex Flórez: “¡Esta marcha es por el respeto a la democracia! Desde Sincelejo, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general exigimos que se respete la constitución y la ley”.
También del Pacto Histórico ha estado comentando la vicepresidenta del Senado, María José Pizarro. En sus redes sociales compartió videos en los que se muestra el plantón frente a la Corte Suprema de Justicia y afirmó que “un sector de saboteadores quiso ambientar un supuesto intento de ‘toma’ a la Corte”.
Sobre estos intentos de ingresar a la fuerza al recinto del alto tribunal han comentado otros congresistas, entre ellos, Cathy Juvinao. “Un gobierno que empieza a mostrar serios rasgos de autoritarismo: o hacen lo que nosotros queremos ya, y como nosotros queremos, o les incendiamos la institucionalidad con nuestros grupos de presión”, aseguró.
