Grave denuncia contra Milei y su equipo por ceder la soberanía nacional
La acusación central es por delitos contra la soberanía nacional, específicamente por la presunta cesión ilegal y de facto de la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera: los Estados Unidos de Norteamérica.

Una grave denuncia penal fue presentada en tribunales federales contra el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el excanciller Gerardo Werthein y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, según consigno la periodista de m1, Vanesa Petrillo.
El economista Claudio Lozano, el abogado Jonatan Baldiviezo y la ingeniera María Eva Koutsovitis, entre otros denunciantes, sostienen que los altos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional permitieron la intervención fáctica del Tesoro de los EE.UU. UU. en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Esta injerencia se habría materializado a través de entidades financieras, como los bancos Santander , Citi y JP Morgan , que habrían realizado compras de pesos argentinos a pedido de la Secretaría del Tesoro de EE.UU. UU. con el objetivo explícito de interferir en la cotización del dólar.
Según la presentación, la delegación del poder de fijar el valor del peso y, en consecuencia, el sistema de precios de la economía, a una potencia extranjera, representa una violación a la soberanía del Estado Argentino. Los denunciantes calificaron este hecho como de «extrema gravedad», argumentando que no tiene precedentes en la historia nacional, ni siquiera durante los gobiernos de facto, ya que dejaría a la economía en un estado de «vulnerabilidad total».
Coacciones y delitos imputados
La denuncia analítica va más allá de la mera intervención cambiaria, al señalar que esta no fue un acto de «asistencia desinteresado», sino que estuvo acompañado de coacciones y exigencias por parte de EE. UU. en áreas críticas para la soberanía nacional. Se mencionan peticiones de acuerdos comerciales y facilidades para inversiones estadounidenses en sectores estratégicos como energía y minería (uranio, litio y petróleo).
La acción judicial solicita que se investigue a los funcionarios por un concurso de delitos graves, entre los que se destacan:
►Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas (Art.265 C.PAG.).
►Delitos que comprometen la dignidad de la Nación (Infidelidad Diplomática) (Arte.225 C.PAG.).
►Abuso de autoridad y Violación de los deberes de los funcionarios públicos (Art.248 y 249 C.PAG.).
Fraude en Perjuicio de la Administración Pública (Art.174,Cª.5°C.PAG.).
Delitos contra elorden económicoy financiero (AgiotajeFinanciero) (Art.309 C.PAG.).
La presentación concluye que los funcionarios habrían incumplido con su juramento de lealtad y patriotismo al permitir esta injerencia, tildándolos de «traidores a la patria».
La causa ha recaído en el Juzgado Federal 12,que actualmente se encuentra vacante y es subrogado por el juez Juliano Ercolini. La investigación deberá determinar el alcance real de esta delegación fáctica y si las acciones de los funcionarios constituyen los graves delitos imputados.
