25 de noviembre de 2025

Gerardo Zamora: “Las posibilidades para todos tienen que ver con la igualdad de oportunidades»

El gobernador Gerardo Zamora inauguró este martes por la mañana las obras de refacción y ampliación de la Escuela Primaria N° 931 “Padre de la Patria” y el nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 444 “Cruceñitos Felices”, en la localidad de Tres Cruces, departamento Jiménez.

También entregó la vivienda social N° 33.000 y habilitó la pavimentación de 11 kilómetros de la ruta provincial N° 3, desde El Charco hasta El Churqui, pasando por Tres Cruces.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Ángel Niccolai y el ministro de Obras Públicas, Aldo Hid; el secretario de Obras Públicas, Jorge Zuaín; la presidente del Consejo General de Educación, María Elena Herrera y el presidente del Consejo Provincial de Vialidad, José Alfano, quienes fueron recibidos por el comisionado municipal de Tres Cruces, Ramón Navarro.

En primer término, en nombre del gobernador, el ministro Niccolai, junto con Navarro, entregó a la familia de Leandro Ávila las llaves de la vivienda social N° 33.000, construida con fondos provinciales y la colaboración de la comuna.

Luego, Zamora acompañado por el comisionado de Tres Cruces, y la jefa comunal de El Charco, Nereha Ábalos, dejó formalmente habilitados los 11 kilómetros de la Ruta provincial N° 3.

Acto seguido fue inaugurado el nuevo Jardín de Infantes N° 444 “Cruceñitos Felices” a donde concurren 11 niños y niñas, y está compuesto por una amplia sala con equipamiento y juegos didácticos, sanitarios para niños y docentes, garantizando espacios adecuados para el desarrollo de las actividades pedagógicas y comunitarias.

La comitiva se trasladó luego a la Escuela N° 931 “Padre de la Patria” para dejar formalmente habilitadas las obras de refacción y ampliación de la institución a donde asisten 24 alumnos y que cuenta con conexión de internet, oficinas para dirección y secretaría; biblioteca; aulas; aula taller; patio cubierto; cocina comedor; sanitarios para alumnos y para docentes. Además de la renovación de pisos, cubiertas y carpinterías, así como la construcción de dos aulas, comedor, cocina con fogón, nuevos espacios para optimizar el funcionamiento institucional.

Durante el acto central, la directora de la primaria, Patricia Vallejos, destacó: “Hoy celebramos la concreción de obras que trascienden lo material, inauguramos posibilidades, acortamos distancias, garantizamos derechos y abrimos puertas al futuro. La escuela y el jardín que hoy inauguran se presentan la inversión más noble que una sociedad puede hacer la inversión en la educación de nuestros niños y niñas”.

“Agradecemos profundamente señor gobernador, por la decisión política y administrativa que permitió que este proyecto sea una realidad, su presencia aquí confirma que la educación es prioridad y que las políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje llegan hasta los lugares más alejados. Gracias por apoyar proyectos que dignifican la escuela pública y por acompañar el esfuerzo cotidiano de quienes trabajan en esta comunidad”, concluyó.

Por su parte, Zamora agradeció el cálido recibimiento de los vecinos del departamento Jiménez y transmitió los saludos del jefe de Gabinete y gobernador electo, Elías Suárez, y del vicegobernador reelecto Carlos Silva Neder.

En primera instancia hizo referencia a la entrega de la vivienda social N° 33.0000, a través de “un programa solidario que incluye organismos gubernamentales como las intendencias y las comisiones municipales y ONGs desde clubes, asociaciones, cooperativas y distintos este distintos grupos de trabajo institucional”, a las que convocó a seguir trabajando para concretar otras 20.000 unidades habitacionales, para cumplir con el objetivo de erradicar los 53.000 ranchos que fueron oportunamente relevados en toda la provincia como un desafío para combatir la vinchuca como vector del Mal de Chagas y asistir a miles de comprovincianos con un techo digno.

Con respecto a las obras viales, recordó la reciente inauguración de la reconstrucción de la ruta desde El Charco a Las Termas de Río Hondo y el anuncio de la continuidad hacia Gramilla, que ya fue inaugurado, y actualmente se encuentran muy avanzados los trabajos del tramo hacia la localidad de Ardiles, en el departamento Banda, con lo cual se completará un extenso corredor vial totalmente pavimentado que vincula de forma directa con las ciudades de La Banda y Capital.

Mencionó además el anuncio que hizo en su última visita a esta zona sobre la pavimentación de la ruta desde El Charco hasta Isca Yacu, que se ejecuta en dos etapas, de las cuales la segunda se encuentra en proceso y este martes dejó formalmente inaugurada la primera etapa hasta El Churqui.

En ese mismo sentido, Zamora expresó su deseo de que en la gestión de Elías Suárez como gobernador se haga realidad la ruta desde El Bagual hasta el límite con Tucumán. “De esta manera estaremos cumpliendo con el anhelo de cubrir y conectar vialmente a todas estas poblaciones del departamento Jiménez”, dijo.

Con respecto a las inversiones en materia educativa, señaló: “Siempre la escuela es el más importante, por más pequeña que sea. Es el lugar que nos hace a todos iguales, con la esperanza de los padres, de la familia puesta en nuestros niños y jóvenes, y también en la vocación de nuestros docentes, sobre todo los del interior de la provincia, donde todavía los caminos son complicados, las distancias nos alejan, y además ahí se hace ver la vocación docente como en ningún otro lugar”.

En esa misma línea hizo un reconocimiento a los docentes santiagueños al expresar: “En pocos días finalizamos un ciclo lectivo más y lo hacemos con los maestros enseñando y los niños aprendiendo en las aulas. Muchísimas gracias por mantener nuestras escuelas abiertas, y con ello, generando el futuro de nuestra patria, a la cual amamos y a nuestra patria chica, a la cual tenemos que seguir construyendo para poder desarrollarnos con posibilidades para todos”.

“Las posibilidades para todos –agregó el mandatario- tienen que ver con la igualdad de oportunidades, y esa igualdad de oportunidades tiene que ver con la inversión en igualdad educativa. Por eso es que esta escuela para 24 alumnos de la primaria, 11 chiquitos en el jardín de infantes tiene los mismos equipamientos, infraestructura, internet y todas las cosas que tiene cualquier escuela de alguna gran ciudad”.

“Terminamos el ciclo lectivo 2025 con la inversión más importante en el contexto provincial, estamos superando el 40 % de inversión educativa del presupuesto anual de la provincia y eso es un récord a nivel territorial del país”, destacó el gobernador, al mencionar también beneficios a través de los programas nutricionales para los diferentes niveles y la entrega gratuitas de tablets y otras herramientas tecnológicas.

Antes de despedirse llamó a todos los pobladores del departamento Jiménez y sus alrededores a seguir construyendo la provincia con amor y solidaridad, alejados del individualismo.

“Vivir bien no solamente tiene que ver con lo material, vivir bien es poder ser feliz en el lugar de los afectos y de las raíces de cada uno, y eso tiene que ver con nuestra patria chica y con el lugar donde nosotros decidimos llevar adelante esa felicidad”, expresó para finalizar su discurso con un sincero agradecimiento por el acompañamiento de los santiagueños a lo largo de su gestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *