13 de noviembre de 2025

Fuerza Patria cerró listas sobre la hora y se prepara para una campaña con foco bonaerense

La oficialización se concretó minutos antes del cierre definitivo, a las 14 de este lunes, tras intensas discusiones que se extendieron hasta entrada la madrugada.

Ph: Agencia NA

En una jornada marcada por las negociaciones contrarreloj y la extensión del plazo otorgada por la Junta Electoral bonaerense tras el apagón del fin de semana, el frente Fuerza Patria logró presentar finalmente sus listas para las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

Mientras otras alianzas como la del PRO y La Libertad Avanza, agrupadas bajo el sello Somos Buenos Aires, ya habían definido sus principales candidaturas durante el domingo, el peronismo fue el último en cerrar acuerdos. Fuerza Patria, espacio que agrupa distintos sectores del PJ bonaerense, terminó de sellar su propuesta con listas unificadas, aunque no sin tensiones internas y reacomodamientos en el último momento.

La campaña electoral que comienza en los próximos días buscará evitar la lógica nacionalizada que dominó los últimos comicios y centrarse en una agenda bonaerense. Esa es la apuesta de Fuerza Patria para recuperar iniciativa política en un escenario signado por la fragmentación interna del peronismo y el crecimiento de las alianzas opositoras.

Uno de los datos políticos más relevantes del fin de semana fue la confirmación de los nombres que encabezarán las listas en las secciones más influyentes del conurbano. En la Primera y Tercera sección electoral —claves para definir el control del Senado y la Cámara de Diputados provinciales—, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), dentro del PJ, logró imponer a Gabriel Katopodis y a la actual vicegobernadora Verónica Magario como los primeros candidatos. Detrás de esas definiciones se vislumbra la influencia directa del gobernador Axel Kicillof, que continúa siendo el principal articulador político del peronismo bonaerense.

Sin embargo, el cierre de listas no disipó todas las tensiones. Persisten dudas en distritos como Mar del Plata, San Nicolás y Tandil, donde aún no hay una síntesis clara entre las distintas líneas internas. En Morón, la negociación terminó con una ruptura entre el MDF y el Frente Renovador (FR), que esta vez no logró acordar con el sector sabbatellista, lo que podría fragmentar el voto peronista en ese distrito clave del oeste del conurbano.

La prórroga otorgada por la Junta Electoral —habilitada para compensar las complicaciones del apagón del sábado— resultó decisiva para que Fuerza Patria pudiera cerrar filas y formalizar sus candidaturas. La Libertad Avanza, por su parte, deslindó responsabilidades y aseguró no haber sido parte del pedido de extensión, en una muestra del creciente enfrentamiento entre los distintos frentes.

Con las listas ya en juego, el escenario electoral bonaerense entra en una nueva etapa, con múltiples actores disputando poder en un territorio clave para la política nacional. En este contexto, la unidad alcanzada in extremis por Fuerza Patria será puesta a prueba frente a una oposición que llega más ordenada y una ciudadanía que exige respuestas concretas en un marco de fuerte malestar económico y social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *