Evo Morales defiende a su exviceministro antidroga y denuncia un “montaje” en su contra
El expresidente boliviano Evo Morales afirmó que el caso de presunto narcotráfico que involucra a su exviceministro antidroga, Felipe Cáceres, es un montaje preparado con anticipación. Morales sostuvo que hay planes para sembrar pruebas y señaló a actores de la “nueva derecha” y a allegados al gobierno actual.

El exmandatario Evo Morales salió a defender a su exviceministro antidroga, Felipe Cáceres, detenido en un operativo en un predio donde supuestamente habría estado localizado un laboratorio de cocaína. En la emisora radial Kawsachun Coca, Morales calificó el caso como “todo un montaje” y afirmó que fue preparado con anticipación y “bien montado”.
Morales y Gastón Ledezma, dirigente relacionado con el entorno moralesista, explicaron que Cáceres tenía en el sector un emprendimiento de extracción de agregados y habría adquirido dos hectáreas de terreno. Ledezma añadió que la poza de droga encontrada ya estaba abandonada desde hacía unos cuatro años, que la zona estaba inaccesible y que el lugar donde Cáceres trabajaba quedaba a unos 800 metros.
Según relataron, el operativo ingresó en la madrugada del martes sin que se registraran detenciones inmediatas. Por la mañana, los efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) comentaron a Cáceres que estaba “a buenitas” y lo llevaron.
Evo Morales afirmó haber recibido información desde el Gobierno sobre un supuesto plan para sembrar pruebas a personas cercanas a él. Señaló a varios actores, entre ellos el peruano Walter Chávez, exasesor político suyo, así como a Jorge Tuto Quiroga y a la “nueva derecha”, como responsables de una supuesta maniobra para orquestar esas pruebas.
El exmandatario sostuvo que el Gobierno “inventa” este caso contra Cáceres para “tapar” el escándalo que, según él, involucra a la familia Arce. “¿Qué más aparecerá?”, preguntó Morales, al exhortar a sus correligionarios a cuidarse ante las intenciones de sembrar pruebas.
Contexto y repercusión: El arresto de Cáceres ha generado una ola de críticas desde el bando de Morales, que cuestiona la investigación y señala posibles motivaciones políticas. Por su parte, autoridades y distintas corrientes políticas han pedido transparencia y el debido proceso, resaltando la necesidad de evitar presunciones y garantizar la legalidad.
Se espera que en los próximos días surjan más declaraciones de las partes involucradas y que el caso continúe desarrollándose en las instancias correspondientes, con atención a posibles inconsistencias en versiones y al manejo mediático de la noticia.