23 de noviembre de 2025

Europa podría experimentar hasta 42 días más de verano para 2100 debido al calentamiento del Ártico

La investigación, liderada por la doctora Celia Martin-Puertas del Departamento de Geografía de Royal Holloway, analiza sedimentos de lagos europeos para comprender cómo ha cambiado el clima en la región en los últimos 10.000 años.

Un nuevo estudio publicado en ‘Nature Communications’ advierte que los patrones climáticos actuales en Europa, que muestran veranos cada vez más largos y calurosos, podrían reflejar condiciones similares a las que existían hace 6.000 años.

Los resultados indican que la disminución del gradiente de temperatura entre el Ártico y el ecuador, causada por el acelerado calentamiento del Polo Norte, reduce la diferencia de temperaturas y ralentiza las corrientes de aire, lo que a su vez prolonga las temporadas de verano.

Según los modelos, por cada grado Celsius de descenso en este gradiente, la duración del verano aumentaría en aproximadamente seis días. Si esta tendencia continúa, Europa podría experimentar hasta 42 días adicionales de verano para el año 2100, llegando a casi 200 días de clima cálido, similar al periodo en que hace 6.000 años las estaciones cálidas se extendían por casi 200 días.

El estudio también destaca que el cambio en el clima no es exclusivo de la era moderna, sino que forma parte de un patrón recurrente en la historia del planeta. Sin embargo, la velocidad y la intensidad del cambio actual, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero, hacen que las consecuencias sean más severas y aceleradas.

Por otro lado, Europa se está calentando a un ritmo mucho más rápido que otras regiones, con fenómenos como el efecto isla de calor en las ciudades que agravan aún más los efectos del cambio climático. Datos recientes muestran que las temporadas de calor ya no se limitan a los meses tradicionales, con registros de temperaturas extremas prolongadas en ciudades como Atenas, Tirana, Lisboa y Madrid.

Estos hallazgos subrayan la urgencia de tomar medidas para frenar el calentamiento global y adaptar las sociedades a un clima cada vez más extremo y prolongado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *