29 de octubre de 2025

Euforia en Wall Street tras el triunfo de Milei: los ADR argentinos trepan hasta 17% y el dólar cripto se derrumba

El comportamiento del mercado anticipa una semana clave: mientras los inversores celebran la consolidación del oficialismo, la atención se centrará en cómo el Gobierno capitaliza políticamente este respaldo y si logra traducir la euforia bursátil en mejoras concretas en la economía real, aún marcada por la recesión y la inflación.

Ph: Archivo

El sorpresivo y contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas generó una fuerte reacción positiva en los mercados internacionales.

En el premarket de Wall Street, los ADR argentinos —acciones de empresas nacionales que cotizan en Nueva York— registraron subas de hasta 17%, reflejando un renovado optimismo entre los inversores ante la posibilidad de una profundización del rumbo económico liberal impulsado por el oficialismo.

Durante la operatoria “overnight”, que se desarrolla fuera del horario tradicional de las bolsas estadounidenses, los papeles más demandados fueron los del sector financiero y energético. Entre los principales ascensos se destacaron Edenor (+17,4%), BBVA (+15,7%), Supervielle (+15,1%), Banco Macro (+13,1%), YPF (+12%), Telecom (+11,2%), IRSA (+10,5%), Central Puerto (+10,5%) y Loma Negra (+10,2%). Estas variaciones anticipan una jornada de euforia para los activos argentinos cuando abra el mercado este lunes.

El resultado electoral, que refuerza el liderazgo político de Javier Milei, fue leído por los operadores como un aval social a las políticas de desregulación, ajuste fiscal y apertura económica. Los analistas consideran que la nueva composición del Congreso podría facilitar la aprobación de reformas estructurales, lo que alimenta las expectativas de inversión y de una mejora en el perfil crediticio del país.

En contraste con el salto de las acciones, el dólar cripto —referencia del tipo de cambio libre a través de stablecoins— experimentó una fuerte caída. Tras conocerse los primeros datos electorales, el USDT se desplomó un 9%, pasando a cotizar alrededor de $1.430, lo que refleja una menor demanda de cobertura cambiaria ante el entusiasmo financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *