28 de septiembre de 2025

Estados Unidos ofrece un salvavidas financiero a la Argentina, pero refuerza la dependencia externa

La narrativa de “apoyo al pueblo argentino” contrasta con el trasfondo de condicionamientos y la expectativa de un “resultado electoral positivo”, lo que expone la fragilidad de una estrategia que descansa más en la diplomacia de la deuda que en un plan sostenible de desarrollo interno. El salvavidas llega, pero el precio será, una vez más, redefinir la soberanía económica en función de intereses externos.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó la negociación de un swap por 20.000 millones de dólares con la Argentina, en el marco de la reciente cumbre entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York.

El anuncio, acompañado de la promesa de compra de bonos argentinos y la posibilidad de un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, plantea interrogantes sobre el rumbo económico y político del país.

Más allá del impacto inmediato en los mercados, la operación refuerza un patrón histórico: frente a crisis de divisas y fragilidad financiera, la Argentina vuelve a recurrir a mecanismos de endeudamiento que otorgan oxígeno en el corto plazo, pero que profundizan la dependencia de potencias extranjeras. El “respaldo excepcional” al que aludió Bessent puede leerse como una señal de confianza en el programa económico de Milei, pero también como un movimiento estratégico de la administración Trump para consolidar su influencia en la región.

El swap, sumado a la promesa de inversiones y asistencia, se presenta como una solución técnica para contener la volatilidad cambiaria y evitar un escenario de colapso. Sin embargo, también instala riesgos evidentes: compromisos financieros futuros, mayor exposición a los vaivenes políticos de Washington y una subordinación de la agenda económica argentina a las prioridades geopolíticas de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *