Estados Unidos impulsa a Alemania a asumir un rol de liderazgo en la OTAN
«Espero con interés el día en que Alemania se acerque a EE.UU. y declare que está lista para convertirse en el Comandante Supremo Aliado», afirmó Whitaker. Aunque reconoció que «todavía estamos lejos de eso», manifestó su interés en comenzar conversaciones en esa dirección, reportó el diario británico ‘Telegraph’.

Durante la más reciente Conferencia de Seguridad en Berlín, el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, expresó un destacado interés en que Alemania esté preparada para asumir el liderazgo de la alianza en el futuro.
Whitaker subrayó que a Estados Unidos le gustaría que las fuerzas militares europeas alcanzaran un nivel de preparación comparable al de las estadounidenses, calificándolo como un «objetivo ambicioso que todos deberíamos aspirar».
Fuentes familiarizadas con la situación señalaron a ‘Euronews’ que las declaraciones del embajador reflejan una postura que mantiene los puntos de vista tradicionales de EE.UU. sobre la OTAN, en línea con insinuaciones previas de la administración Trump. Además, indican que estos comentarios están en sintonía con la idea de que «la seguridad de Europa está en manos de los propios europeos».
Estos avances se dan en un contexto de mayor introspección en la alianza, impulsada por el reciente filtrado de un «plan de paz» de 28 puntos entre EE.UU. y Rusia, que busca poner fin a la guerra en Ucrania. La percepción en círculos especializados es que EE.UU. comienza a reducir su papel de liderazgo en la OTAN, actuando más como mediador que como principal garante de la seguridad europea.
La experta en seguridad Dra. Claudia Major, en el programa ‘ARD’ ‘Caren Miosga’, describió estos movimientos como una tendencia hacia la «desamericanización de la OTAN», donde EE.UU. pasa a ser más un facilitador que un actor dominante.
Un analista estadounidense consultado por ‘Euronews’ señaló que, en términos teóricos, esta estrategia puede tener sentido a largo plazo, pero advirtió que, dada la volatilidad del conflicto en Ucrania, no sería prudente una retirada estadounidense en este momento.
Por su parte, el profesor Dr. Carlo Masala, experto en seguridad y profesor en la Universidad Bundeswehr de Múnich, explicó que estos comentarios apuntan a un proceso gradual de transición de liderazgo: «No se trata de que Alemania tome el mando mañana, sino en un período de tiempo más extenso».
Un aspecto relevante en este escenario es la función del Comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR), tradicionalmente ocupada por un oficial estadounidense. Actualmente, el General Alexus G. Grynkewich ocupa ese cargo, combinando su liderazgo en la OTAN con su papel como comandante de las fuerzas estadounidenses en Europa. Según Masala, esta estructura refleja la lógica de tener un mando «bicéfalo», que favorece la influen influencia estadounidense en la región.
La potencial transición hacia un liderazgo alemán en la OTAN marcaría un cambio significativo en la dinámica de poder dentro de la alianza atlántica, abriendo una nueva etapa en la relación transatlántica.
