Especialistas analizaron aspectos prácticos de la mediación prejudicial en materia de Familia y Patrimonial
Los destinatarios fueron mediadores que se desempeñan en toda la provincia y que se inscribieron para ejercer esa labor durante los años 2024 y 2025.

Autoridades del Centro de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (CEMARC) del Poder Judicial, fueron las oradoras en el marco de la actividad, «Aspectos prácticos de la mediación prejudicial en materia de Familia y Civil y Comercial”.
En la oportunidad, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Pedro Basbús, vocal supervisor del CEMARC, quien al dirigirse a los cursantes, expresó que “es un gusto encontrarnos con ustedes, que están iniciando la tarea de la mediación. En 1981, la Asamblea General de la ONU declara el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz. Nuestro país se adhiere a esta conmemoración y anexa esa fecha como el Día Nacional de la Mediación”.
“Por lo tanto, continuó, la mediación como medio complementario ayuda a la paz social y ustedes, con su tarea, están ayudando a que tengamos un mundo más justo y pacífico”.
Más adelante, el magistrado agregó que «en las universidades estudiamos y nos preparamos para el litigio, pero en el litigio una de las partes gana y la otra pierde. Quien pierde no queda conforme y entiende que no se hizo justicia con su reclamo. La mediación viene a superar la antinomia de ganador y perdedor, porque las dos partes tienen la solución en sus manos y el mediador lo que hace es coadyuvar a que se encuentre una solución, que es más rápida y más económica”.
Para concluir, dijo: «Agradecemos, desde el CEMARC, el apoyo del Superior Tribunal de Justicia y del Centro Único de Capacitación, que nos brindan el espacio necesario para que podamos aprehender los conocimientos vinculados con la mediación”.
A continuación, expusieron las Dras. María Sara Agüero, Claudia Buffa y María Silvia Arjona, coordinadora y directoras de Mediación Familiar y Mediación Civil y Comercial, respectivamente del CEMARC, quienes abordaron cuestiones prácticas que hacen al procedimiento de la mediación prejudicial obligatoria.
Cabe apuntar que los destinatarios de la propuesta fueron mediadores inscriptos en el CEMARC durante el año pasado y en 2025, para quienes la propuesta formativa tuvo carácter de obligatoria.
La actividad, que se concretó de manera presencial en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales y virtual, para mediadores del interior provincial, fue organizada y coordinada por el Centro Único de Capacitación del Poder Judicial.