Especialistas abordaron el cuidado de las infancias y adolescencia en un conversatorio
La Jornada de Concientización se concretó en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes.

Organizado por el Centro Único de Capacitación «Dr. José Benjamín Gorostiaga» del Poder Judicial, conjuntamente con la Asociación Civil, Cultural y Social, «Huahuita Feliz», se desarrolló la Jornada de Concientización «Cuidemos las infancias, rompamos el silencio», en el marco del Día Mundial contra Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA).
La actividad se concretó en modalidad híbrida: presencial, en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales y virtual, para los agentes judiciales de las Circunscripciones del interior provincial.
En la oportunidad, compartieron el estrado, la directora del CUC, Dra. María Alejandra Soria Vildósola; el defensor de la Niñez de Santiago del Estero, Dr. Leandro Drube: la directora de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de la Capital, Dra. Lourdes Frías Azar y la presidenta de la Asociación Civil «Huahuita Feliz», T.S. Eugenia Freites.
Las palabras de bienvenida y de cierre de la actividad estuvieron a cargo de la Dra. Soria Vildósola, quien remarcó que «lo que nos convoca hoy es para rendir algún tipo de desagravio a todas los niños, niñas y adolescentes, víctimas de violencia, maltrato y abandono, que es la Ley Lucio».
“Dicha norma, prosiguió, busca capacitar sobre los derechos de los NNyA, dentro del marco del sistema integral de protección de la niñez y adolescencia y se asienta sobre tres pilares: a capacitación de todos los agentes del Estado, la concientización de la sociedad de toda la problemática para brindar las herramientas para detectar todos los indicios físicos, emocionales y conductuales sobre posibles situaciones de abuso infantil y el tercer pilar es mantener el anonimato o el derecho a la intimidad y preserva de la identidad de aquellas personas que denuncian una situación tan delicada”.
A su turno, el Dr. Leandro Drube, expresó que «el 19 de noviembre es una fecha clave, que cumple veinticinco años de su instauración por parte del Consejo Consultivo de Naciones Unidas. Hoy nos centramos a ver si realmente avanzamos o no, que herramientas tenemos y el compromiso de la provincia hacia la problemática, la capacitación y concientización”.
Seguidamente, la Dr. Lourdes Frías Azar dijo: «Este flagelo tan doloroso, como es el abuso sexual, lo vemos todos los días porque es de las cuestiones que más afectan a la niñez y adolescencia y muchas veces las personas que tienen que proteger son quienes cometen este flagelo».
Mientras que la trabajadora social, Eugenia Freites, indicó que «cada fecha que esté relacionada con nuestras infancias, nos lleva a pensar y reflexionar en cómo podemos aportar para tener una sociedad más justa con nuestras infancias que es un sector tan vulnerado y vulnerable, para que pueda tener una mejor calidad de vida».
Disertaciones de especialistas

A continuación, disertaron el Dr. Federico Argibay Berdaguer, vocal de la Cámara de Apelaciones de Tercera Nominación; la Lic. Natalia Smith, psicóloga del Poder Judicial y facilitadora del Programa Inspire y la Dra. Romina Martínez Hunko, de Infancias Felices.
Durante la jornada, los especialistas analizaron diferentes ejes temáticos, Ley Nacional la Nº 27.709, conocida como Ley Lucio; abuso sexual infantil; indicadores físicos; protocolos de actuación y rutas de denuncia; rol de las instituciones educativas, organizaciones y comunidad; estrategias de prevención.
La propuesta tuvo como objetivo, contribuir a la construcción de entornos seguros y protectores, integrando la mirada jurídica, psicológica, educativa y comunitaria, desde un enfoque de derechos y con especial énfasis en la prevención primaria y secundaria de las violencias hacía la infancia.
Cabe destacar, que la jornada de trabajo organizada por el CUC del Poder Judicial y la Asociación Civil, «Huahuita Feliz», fue declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia.
Asimismo, la Municipalidad de la Capital, a través de una resolución de la Subsecretaría de Educación y Desarrolló, resolvió auspiciar la jornada de concientización «Cuidemos las infancias. Rompamos el silencio».
