28 de septiembre de 2025

España pierde 199.300 empleos en agosto

Este mes tradicionalmente negativo para el empleo se caracteriza por la finalización de contratos temporales y el cierre temporal de empresas por vacaciones. Además, el paro aumentó en 21.905 personas, siendo el mayor descenso de afiliados en agosto desde 2019, aunque en términos relativos se mantiene como uno de los agosto con menor desempleo desde 2007.

Ph: Euronews

El mercado laboral en España refleja el impacto del fin de la temporada estival, con una caída de 199.300 empleos en agosto, lo que eleva el número de desempleados a 2,43 millones.

A pesar de estos datos, el análisis estacional muestra una tendencia positiva, con 29.836 ocupados más que en julio y un incremento de 476.299 en comparación con el año pasado. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que la afiliación crece en todos los sectores y comunidades autónomas, especialmente entre jóvenes menores de 30 años y mayores de 52, grupos que habían enfrentado mayores dificultades.

Además, el trabajo autónomo bate récords, con 2,46 trabajadores por cada pensionista, la mejor proporción desde 2011, y más de tres millones de cotizantes extranjeros contribuyen a sostener estas cifras.

Las mujeres también alcanzan cifras récord en afiliación, con más de 10,16 millones de trabajadoras. Sin embargo, el sector educativo, el de actividades artísticas y recreativas, y las actividades científicas y técnicas concentran la mayor destrucción de empleo en agosto. Aunque en turismo y hostelería las cifras se mantienen estables o en ligero descenso, otros sectores como transporte, agricultura, construcción y servicios sociales muestran crecimiento.

Por otro lado, la contratación indefinida continúa en descenso, con 385.856 contratos firmados en agosto, un 36,74% menos que en julio y un ligero descenso anual. La situación refleja un mercado laboral en transición, que aunque presenta desafíos en ciertos ámbitos, también muestra signos de recuperación y mejora en algunas áreas clave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *