12 de julio de 2025

En noviembre una familia tipo necesitó $79.000 para no ser considerada pobre

Aseguraron desde ATE-INDEC, al tiempo que precisaron que la canasta de pobreza ya superó los 50.000 pesos.

La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indicó que una familia tipo necesitó al menos $79.000 para “satisfacer sus necesidades”.

Las precisiones son contempladas en una pareja de 35 años compuesta por dos hijos en edad escolar, y se componen con una canasta alimentaria mínima de $26.432 y de un monto de $52.403 para otros bienes y servicios.

“Los agentes de la Administración Pública Nacional (APN) continúan siendo los grandes perdedores de las decisiones económicas adoptadas”

Asimismo, los trabajadores de la entidad (indec) volvieron a remarcar su inconformismo respecto del primer aumento del 7% a los estatales en octubre pasado al considerarlo “insuficiente” y criticaron la decisión de no otorgar el bono de $4.000 en enero para aquellos trabajadores que cobren por encima de los $60.000.

“El Estado debe reconocer la deuda que mantiene con los trabajadores, determinar que el bono o suma fija de 4 mil pesos sea percibido por los precarizados y que el aumento sea acorde al 37% de inflación anual estimada por los analistas”, destacaron los representantes gremiales del sector.

A través de cifras alarmante, la ATE-INDEC alertó sobre la pérdida de poder adquisitivo de los desde noviembre del 2015 a noviembre del 2020. En este período, el salario perdió unos $623.232, mientras que solo durante el período de Mauricio Macri, esa cifra alcanzó los $405.255.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *