2 de octubre de 2025

El Tesoro quemó u$s450 millones para frenar al dólar mayorista

Lejos de transmitir estabilidad, las ventas masivas del Tesoro alimentan la percepción de que la gestión libertaria enfrenta un límite creciente para sostener su política cambiaria y que el desenlace, tras las elecciones, podría derivar en un nuevo salto del tipo de cambio.

La crisis cambiaria obligó al Tesoro Nacional, en coordinación con el Banco Central, a desprenderse de u$s450 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para contener la escalada del dólar mayorista, que de todos modos subió $43 en un solo día y cerró a $1.423.

Se trató de la segunda intervención directa en apenas dos jornadas, lo que refleja el nerviosismo del mercado y la ausencia de una estrategia consistente de estabilización.

El volumen operado superó los u$s729 millones, con el Tesoro como prácticamente el único oferente en la plaza. “Hoy el Tesoro puso dos paredones en $1.425 por 800 millones de dólares. Fue el único offer del mercado”, explicó Nicolás Cappella, analista de IEB. En ese marco, los u$s450 millones liquidados funcionaron como un salvavidas de corto plazo, pero evidencian la dependencia del Gobierno a las reservas y su escasa capacidad de generar oferta genuina de divisas.

La presión cambiaria repercutió en todos los activos financieros: los bonos y acciones argentinas volvieron a desplomarse, mientras que el dólar oficial mostró un salto difícil de disimular pese a la intervención. La falta de liquidación extraordinaria del agro y la caída en la recaudación por retenciones, que restó cerca de u$s2.200 millones al Tesoro, dejaron al mercado sin un flujo sostenido de divisas y obligaron a la administración libertaria a recurrir a la quema de reservas.

A 16 ruedas de las elecciones legislativas, el escenario financiero está marcado por la desconfianza. El uso intensivo de dólares para frenar la corrida refleja un esquema económico que combina debilidad estructural con medidas defensivas de corto plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *