El Salvador: periodistas fueron blanco del programa espía Pegasus
Si bien este hecho se produjo en enero pasado el programa israelí se lo sigue implementando, no para prevenir delitos, sino para perseguir a civiles, una vieja practica en Latinoamérica durante las últimas dictaduras y que hoy siguen vigentes. Es por ello que Amnistía Internacional indicó que verificó el “uso del programa Pegasus para vigilancia de periodistas” y activistas de derechos humanos en El Salvador.

“Una investigación conjunta de Access Now y Citizen Lab ha identificado el uso a gran escala del programa espía Pegasus de NSO Group contra periodistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil en El Salvador”, indicó el organismo en un comunicado de prensa.
Añadió que “expertos técnicos del Laboratorio de Seguridad de Amnistía Internacional han revisado el informe y verificado de forma independiente las pruebas forenses que demuestran el uso abusivo de Pegasus en el país”.
“El uso de Pegasus para vigilar comunicaciones en El Salvador devela una nueva amenaza para los derechos humanos en el país”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Agregó que “las autoridades deben detener cualquier esfuerzo dirigido a restringir la libertad de expresión, y llevar a cabo una investigación imparcial y exhaustiva para identificar a los posibles responsables”.