El respaldo latino a Trump se desploma: más de un tercio admite arrepentirse, impulsado por problemas económicos
El voto latino, diverso y en evolución, será clave en las próximas elecciones de medio mandato en 2026. Factores como origen, nivel educativo y residencia influyen en las decisiones electorales, y los partidos deberán ajustar sus estrategias para captar la atención de una comunidad joven y en crecimiento que puede marcar la diferencia en el rumbo político del país.

La comunidad latina en Estados Unidos está enviando señales claras de insatisfacción hacia el expresidente Donald Trump, quien aún busca mantenerse como figura relevante en la política del país.
Según un reciente sondeo realizado por la organización de activismo latino Somos Votantes en colaboración con Global Strategy Group, aproximadamente el 36% de los votantes latinos que apoyaron a Trump en 2024 expresan arrepentimiento o decepción por su elección.
Este porcentaje representa el nivel más alto de insatisfacción registrado desde que comenzaron a medir el apoyo latino en principios de 2025.
Melissa Morales, presidenta de Somos Votantes, comentó que la situación refleja un deterioro sostenido en la percepción hacia Trump, que se siente en todos los ámbitos cotidianos, desde las compras en el supermercado hasta el pago de facturas. «No es solo un mal trimestre; es un colapso que lleva un año sin mostrar signos de mejora», afirmó.
El estudio revela que la economía es el principal factor detrás de este cambio de opinión. Un 64% de los encuestados califica la situación económica del país como «pobre», y un 58% considera que esta empeora. Además, un 69% señala que las políticas arancelarias implementadas por Trump han incrementado los precios de los productos básicos, agravando la situación.
Rosa Mendoza, vicepresidenta del grupo de investigación, subrayó que los votantes latinos responsabilizan principalmente a los republicanos del deterioro económico. «Con una diferencia de 21 puntos, culpan más a los republicanos que a los demócratas por el aumento del costo de vida y con 22 puntos los responsabilizan por el estancamiento salarial», explicó.
Este escenario presenta un desafío significativo para el Partido Republicano, que en 2024 logró captar apoyo entre ciertos sectores latinos, aunque ahora enfrenta la posibilidad de que ese respaldo se reduzca aún más en futuras elecciones. La caída en apoyo afecta especialmente a los jóvenes latinos de 18 a 29 años, cuyo apoyo a Trump cayó del 43% en mayo al 33% en septiembre de 2025.
Los datos también muestran que las opiniones sobre Trump en general han alcanzado sus niveles más bajos del año, con índices negativos que se han duplicado desde principios de 2025 en cuanto a popularidad, gestión general y económica.
