El Punto Digital del CEMIT, y la UNDAV ofrecen carreras a distancia para jóvenes de termas y toda la provincia
«Es un centro educativo municipal, donde funciona el programa Punto Digital desde el año 2019, dependiente de la Dirección de Educación Municipal, Secretaría de Gobierno, de la Municipalidad de Las Termas de Río Hondo, y tiene como propósito brindar al ciudadano el conocimiento y las herramientas necesarias para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación», explicó el Coordinador del El CEMIT.

Además, se realizan servicios de asesoramiento para trámites digitales en organismos locales, provinciales y nacionales (Rentas, Anses, Afip, Renaper, Registro Civil, etc). Se brinda conectividad a todos aquellos que requieran realizar tareas o actividades recreativas, de lectura y búsqueda de información. Para ello se cuenta con distintos espacios destinados a capacitación, cine y entretenimiento.
La Pluma entrevistó al Licenciado Walter Navarro, Coordinador de Punto Digital y CEMIT, quien señaló que la actividad en este Punto Digital está orientada a una formación integral digital a través de distintas propuestas de talleres, actividades, cursos, jornadas, y videoconferencias.
El CEMIT de termas tiene mucha actividad social, en este sentido Navarro indicó que «existen dos tipos de capacitaciones virtuales y presenciales. En una Plataforma de Aprendizaje Virtual (PAV), ya concluyeron 2490 usuarios inscriptos en varios de los 50 cursos disponibles, que se realizan de manera libre y gratuita. En cuanto a las actividades presenciales, el promedio de asistencia es de 250 personas por mes y son distribuidas en dos turnos de 8 a 12 hs. y de 14 a 20 hs».

Sobre las diferentes opciones de estudios Navarro detalló que «el CEMIT es un punto de inscripción, asesoramiento y encuentro para Argentina Programa 4.0, que tiene como propósito capacitar de manera virtual en el uso de herramientas relacionadas al desarrollo de software. Además, se brindan distintos talleres orientados a la formación de un oficio en el rubro de la informática, “Taller de solución de problemas informáticos” “Armado de PC”, “Diseño gráfico con Canva”, “Manejo de Bases de Datos con MSQL”, “Estrategias del Marketing digital” entre otros»
El NODO de la Universidad de Avellaneda es otra opción de estudio no solo para los jóvenes de termas, sino que también para estudiantes de toda la provincia. En este sentido manifestó que «con el fin de ampliar la oferta educativa se iniciaron las gestiones para la realización de distintos convenios con entidades educativas privadas, organismos públicos provinciales y nacionales«
Y agregó, «existen dos propuestas de educación a distancia en nivel secundario y universitario. En el programa «Adultos 2000» se inscriben todas aquellas personas mayores de 18 años que no hayan podido iniciar o terminar su educación secundaria, con la posibilidad de recibir luego de cursar y aprobar las materias correspondientes, el título de Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades con validez nacional y de manera gratuita. Por otro lado, mediante un convenio firmado el 21 de diciembre de 2022, se oficializó la creación de una Unidad de Apoyo para Estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y comenzó el funcionamiento de un Nodo donde se realizan actividades de acompañamiento, asesoramiento, inscripción y exámenes a los alumnos de las distintas carreras«.

Walter detalló que carrera tienen los jóvenes santiagueños en la UNDAV, «podemos mencionar que en las propuestas de estudios se encuentran el Ciclo de Complementación Curricular en Museología y Repositorios Culturales y Naturales, Licenciatura en Gerencia de Empresas, Tecnicatura en Dirección de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles
Tecnicatura en Intervención Socio Comunitaria, Tecnicatura en Política, Gestión y Comunicación, Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial del Sector Automotriz
Tecnicatura Universitaria en Seguridad.
Cabe destacar la atención y la buena predisposición del personal del CEMIT, Beatriz Ledesma, Andrea Butiler, Hernán Cano, Mariano Sánchez que brindan asesoramiento y colaboración con los estudiantes.