El Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial participó en un trabajo publicado en Revista Científica Internacional FSI
El objetivo de la propuesta fue obtener una visión general del conocimiento y el uso de software no binario en la evaluación de 30 muestras simuladas.

El Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial de Santiago del Estero participó en un trabajo colaborativo con organismos, de diferentes partes del mundo, publicado en la revista científica FSI (Forencic Science International), publicación de investigaciones en el área de genética forense.
La titular del organismo, Bioq. Agustina Dorigón, brindó detalles sobre la participación del Laboratorio en dicha iniciativa. En ese sentido, explicó que «con el objetivo de obtener una visión general del conocimiento y el uso de software no binario, tanto en el análisis rutinario de casos como en las etapas preliminares de implementación, se solicitó a los laboratorios participantes que evaluaran la solidez de la evidencia de treinta muestras simuladas de contribuyentes/mezclas. Estas muestras, seleccionadas de la Iniciativa PROVEDIt, abarcaban una variedad de fuentes de ADN, tratamientos y niveles de degradación”.
En cuanto al material analizado, la profesional precisó que «los perfiles genotípicos correspondientes se proporcionaron a todos los participantes. Mediante este ejercicio colaborativo, fue posible evaluar los diferentes enfoques y metodologías utilizados para interpretar estadísticamente, casos que involucran mezclas de ADN, incluyendo la parametrización y la configuración de las herramientas”.
«La interpretación de secuencias de ADN complejas, agregó, requiere no solo experiencia, sino también formación continua y especializada. La interpretación exige una formación constante para mantener altos estándares y reducir los errores, incluso entre los profesionales más experimentados».
Acerca de la relevancia de la participación del organismo en esta propuesta, la funcionaria destacó que «es muy importante que el Laboratorio pueda postularse y participar en estos trabajos, más allá de las tareas rutinarias que lleva a cabo, ya que aportan al ámbito científico que luego impacta en la sociedad”.
Control de Calidad Nacional
En otro orden, Dorigón comentó que «el Laboratorio de Genética Forense está recibiendo las muestras de control de calidad nacional, que realiza cada año, la Sociedad Argentina de Genética Forense y que tiene por objeto la evaluación del trabajo que llevan a cabo los organismos que trabajan en este tema”.
