5 de octubre de 2025

El Juzgado de Ejecución Fiscal logró acortar los tiempos de los procesos

La implementación de herramientas tecnológicas fortaleció la comunicación para hacer presentaciones y conocer decisiones jurisdiccionales

La organización interna y la aplicación de herramientas informáticas, desarrolladas en el marco del contexto sanitario extraordinario, permitieron dar celeridad a la tramitación de las causas radicadas en el Juzgado de Ejecución Fiscal.

En función de la experiencia y los resultados obtenidos, la titular de ese organismo, Dra. Susana Piga de Ledesma, sostuvo que “la virtualidad brindó herramientas para resolver inconvenientes y tramitar el proceso más ágilmente, facilitando la comunicación con los abogados”.

En ese sentido, los profesionales del Derecho encuentran en la Mesa Virtual los decretos, providencias y sentencias que se comparten y, de inmediato, pueden acceder a lo resuelto por la magistrada.

Este pleno conocimiento lo tienen los letrados cuando ingresan mediante la Mesa Virtual una presentación y si fue aceptada para incorporarla al expediente o si, por el contrario, hubo un rechazo y cuál es el motivo para subsanar el inconveniente.

En ese marco, el principio general de trabajo es la virtualidad y la excepción es la presencialidad, que se aplica cuando es necesario aportar alguna documentación original a la causa o un acuerdo para homologar, para lo cual el abogado debe solicitar el turno de atención on line, apuntó la jueza al Área de Prensa del Poder Judicial.

En otro orden, cabe apuntar que las presentaciones son efectuadas por quienes representan legalmente al Gobierno provincial, la Municipalidad de la Capital y  otras localidades de la Circunscripción Capital y la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, en procesos de ejecución de títulos del Estado, como impuestos y multas, entre otros.

En cuanto a la competencia territorial del Juzgado, abarca toda la provincia, con excepción de los departamentos que se encuentran bajo la jurisdicción de los Juzgados Civiles con asiento en los Centros Judiciales Banda, Monte Quemado, Añatuya y Frías.

Finalmente, la Dra. Piga y  la secretaria, Dra. Josefina Fuhr, trabajaron de manera presencial, mientras que los empleados concurren en turnos según el sistema de burbujas dispuesto por el STJ, lo que se tradujo en una labor plena a fin de cumplir con el servicio de Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *