12 de julio de 2025

El Gobierno inicia la distribución de 160,000 vacunas contra el dengue, priorizando regiones del NOA y NEA

El Gobierno comenzó a distribuir 160,000 vacunas tetravalentes contra el dengue como parte de una estrategia de inoculación focalizada. Según el Ministerio de Salud de la Nación, la campaña de vacunación se llevará a cabo en 48 departamentos priorizados en las regiones del NOA, NEA y Centro, con el objetivo de reducir la morbimortalidad asociada a la enfermedad.

La selección de estas áreas se basó en diversos criterios, incluyendo la tasa de incidencia acumulada, la densidad poblacional y el acceso a servicios de salud. La vacunación se enfocará en personas de entre 15 y 39 años que residan en los departamentos seleccionados, comenzando con los jóvenes de 15 a 19 años y avanzando de manera escalonada.

Hasta el momento, Argentina ha reportado 574,619 casos de dengue en 2024, con la mayoría de las infecciones concentradas en la región centro (59.3%), seguida del noroeste (28.5%) y el noreste (9.9%).

En abril, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) determinó que, debido a la situación epidemiológica, no era necesario incluir las dosis en el Calendario Nacional de Vacunación, optando por una estrategia más focalizada en áreas con alta transmisión de la enfermedad.

Esta iniciativa fue presentada en mayo por el ministro Mario Russo, en el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025, que contempla cuatro fases: preparación, alerta temprana, respuesta a epidemias y recuperación.

Durante una reunión con los ministros de salud de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el secretario de Salud, Leonardo Busso, destacó que varias provincias ya han elaborado sus planes de prevención y enfatizó la importancia de las acciones de control vectorial y prevención en esta fase de preparación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *