28 de septiembre de 2025

El Gobierno de Maduro ofrece recompensa por la captura de Edmundo González Urrutia

El Gobierno venezolano ha puesto un precio a la cabeza del candidato opositor exiliado Edmundo González Urrutia, ofreciendo 100.000 dólares (aproximadamente 97.240 euros) por información sobre su paradero. González, considerado por muchos como el verdadero ganador de las controvertidas elecciones presidenciales de 2024, huyó a Madrid en septiembre después de que se emitiera una orden de detención en su contra bajo acusaciones de conspiración, blanqueo de dinero y falsificación de documentos.

La Policía Nacional Bolivariana publicó este jueves un mensaje en redes sociales anunciando la recompensa y pidiendo información sobre González. En la publicación de Instagram, que incluía una foto del exdiplomático de 75 años, se indicaba cómo los ciudadanos podían alertar a las autoridades si sabían algo sobre su localización.

Inicialmente, las autoridades habían anunciado una recompensa de 500.000 dólares (485.965 euros), pero este monto fue rápidamente corregido a la cifra actual de 100.000 dólares.

Acusaciones políticas

Las acusaciones contra González, quien se convirtió en un líder opositor clave tras la prohibición de la candidata María Corina Machado de competir en las elecciones, son ampliamente vistas como una estrategia del Gobierno de Nicolás Maduro para silenciar la disidencia. Según la oposición, los cargos en su contra están motivados políticamente y buscan deslegitimar la figura de González, a quien consideran el verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024.

El proceso electoral de julio fue marcado por la controversia. Maduro, quien fue reelegido en comicios que la oposición calificó de fraudulentos, no publicó el recuento detallado de los votos, lo que alimentó las sospechas de un fraude masivo. Sin embargo, un análisis paralelo de los resultados por parte de los opositores, que difundieron actas de escrutinio del 80% de los centros de votación, mostró que González, no Maduro, habría sido el verdadero vencedor de los comicios.

En respuesta a la presión de la oposición y las movilizaciones masivas que estallaron en todo el país, el Gobierno de Maduro intensificó la represión. Entre el 29 de julio y el 6 de agosto, más de 2.200 personas fueron detenidas, incluidos dirigentes opositores y manifestantes. Durante este período, González se refugió en la embajada española en Caracas, antes de viajar a Madrid, donde se encuentra actualmente en el exilio.

Apoyo internacional a González

El Departamento de Estado de Estados Unidos y muchos países democráticos han expresado su apoyo a González, reconociéndolo como el verdadero presidente electo de Venezuela. En noviembre de 2024, el portavoz del Departamento de Estado afirmó: «Está claro para Estados Unidos, para las naciones democráticas de todo el mundo y para las organizaciones internacionales independientes que observaron las elecciones del 28 de julio que el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, obtuvo el mayor número de votos. Eso lo convierte en el presidente electo».

El rechazo internacional a la gestión de Maduro y las denuncias sobre las violaciones a los derechos humanos y la represión política siguen siendo uno de los principales puntos de conflicto entre el régimen de Caracas y la comunidad internacional. En este contexto, la figura de González se ha consolidado como un símbolo de la resistencia y la lucha por la democracia en Venezuela.

La represión y el futuro de la oposición

La oferta de recompensa por González y la persecución judicial de los líderes opositores evidencian la creciente polarización y tensión política en Venezuela. Mientras el gobierno de Maduro continúa con su estrategia de represión, el exilio de los principales líderes opositores, como González, Machado y otros, se ha convertido en una respuesta común ante la violencia estatal y la falta de garantías para un proceso democrático.

Para la oposición, la clave de la lucha sigue siendo el reconocimiento internacional de la voluntad popular, que a su juicio, fue claramente expresada en las urnas. El pueblo venezolano, según líderes opositores y gobiernos extranjeros, dejó claro en las elecciones de julio su deseo de un cambio de rumbo, algo que Maduro no está dispuesto a permitir. Las semanas venideras podrían ser decisivas, no solo para la suerte de González, sino también para el futuro político de Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *