13 de noviembre de 2025

El Gobierno busca respaldo político con gobernadores para acelerar las reformas antes de fin de año

El avance de estas negociaciones será decisivo para el rumbo legislativo del Gobierno en el corto plazo. La capacidad de Santilli para articular una mayoría federal determinará no solo el destino de las reformas, sino también el nivel de estabilidad política que el Ejecutivo logre construir de cara al 2026.

El Gobierno nacional avanza en su estrategia de negociación con las provincias para garantizar apoyo legislativo a su agenda de reformas estructurales. Diego Santilli, quien ya actúa como ministro del Interior pese a no haber asumido formalmente el cargo, encabeza una serie de reuniones con gobernadores en la Casa Rosada con el objetivo de consolidar consensos antes del inicio de las sesiones extraordinarias del Congreso, previstas del 10 al 31 de diciembre.

El primer paso de esta nueva etapa será el encuentro de este lunes con los gobernadores Marcelo Orrego, de San Juan, y Martín Llaryora, de Córdoba. La intención del Ejecutivo es extender el diálogo a otros mandatarios provinciales, entre ellos Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes). También podría sumarse Gustavo Sáenz (Salta), cuya relación con la administración de Javier Milei ha tenido altibajos.

La prioridad del Gobierno es aprobar antes de fin de año el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas laboral, tributaria y penal. Para ello, Santilli busca reconstruir puentes políticos con los gobernadores, actores clave en la nueva composición del Congreso. La estrategia combina gestos de apertura con la búsqueda de una foto política que muestre cohesión y fortaleza institucional, similar a la de fines de octubre, cuando una veintena de mandatarios provinciales visitaron la Casa Rosada.

Sin embargo, las conversaciones no estarán exentas de tensiones. Durante la reunión de la semana pasada con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), el Gobierno debió ratificar los compromisos asumidos por los anteriores responsables del Ministerio del Interior y la Jefatura de Gabinete. Los mandatarios, por su parte, reclamaron recibir los textos completos de las reformas antes de comprometer su apoyo, una señal de cautela que refleja el clima político en torno a las propuestas oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *