13 de noviembre de 2025

El FMI elogia el rumbo económico del Gobierno, pero por ahora no hay desembolso de los u$s2.000 millones

La portavoz del organismo, Julie Kozack, aseguró que las negociaciones se encuentran en una fase “muy avanzada”, pero condicionó la definición a la conclusión del informe técnico (staff report) y su posterior aprobación por el Directorio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este jueves los avances del plan económico implementado por el Gobierno argentino, aunque se abstuvo de confirmar plazos para el próximo desembolso de u$s2.000 millones previsto en el acuerdo vigente.

En su habitual conferencia desde Washington, Kozack precisó que el “siguiente paso” será alcanzar un acuerdo técnico entre las autoridades argentinas y el personal del Fondo. “Creemos que esto puede suceder muy pronto”, afirmó, aunque evitó dar certezas sobre cuándo se realizará la reunión del Directorio que debe tratar el waiver solicitado por el Gobierno tras incumplir la meta de reservas.

Consultada sobre si la revisión podría resolverse antes del receso por vacaciones, la vocera insistió en que la fecha se comunicará únicamente una vez que concluya el informe técnico. Recién después de esa instancia se fijará el cronograma para el desembolso, manteniendo en suspenso un punto clave para el flujo de divisas del país.

Más allá de las indefiniciones, Kozack reiteró su apoyo al programa económico. “Ha tenido un comienzo sólido. Se ha sustentado en políticas macroeconómicas restrictivas, con una sólida ancla fiscal y una política monetaria contractiva”, señaló. También destacó la transición “fluida” hacia un régimen cambiario más flexible, la reanudación del proceso desinflacionario y el regreso de Argentina a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto.

El mensaje del FMI combina respaldo político con cautela operativa. El organismo valida la estrategia de ajuste fiscal y endurecimiento monetario implementada por el Gobierno, elementos centrales para sostener la estabilidad macroeconómica.

Sin embargo, la falta de definiciones sobre el desembolso refleja la tensión entre los tiempos técnicos del Fondo y las urgencias financieras de Argentina, que necesita liquidez para reforzar reservas y sostener la credibilidad del plan.

Este equilibrio entre aprobación y prudencia deja en claro que, aunque el camino está encaminado, las señales concretas de apoyo seguirán atadas al cumplimiento de compromisos y a la disciplina fiscal que exige el programa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *