El Financial Times advirtió sobre la política económica de Milei: “La dinámica es insostenible”
En un extenso artículo firmado por Ciara Nuguet, el medio británico alertó sobre la fragilidad del esquema actual y cuestionó la estrategia de ventas masivas de reservas del Banco Central, que en la última semana superaron los 1.000 millones de dólares para intentar frenar la escalada del tipo de cambio oficial, que perforó el umbral de los $1.500.

El Financial Times, uno de los diarios más influyentes del mundo financiero, volvió a poner en la mira la política económica del presidente Javier Milei.
El diagnóstico del diario se sostiene en dos ejes: el deterioro de los activos financieros argentinos y la debilidad política del Gobierno. Los bonos soberanos, que habían registrado una recuperación durante el primer tramo de la gestión libertaria, mostraron un retroceso significativo en las últimas semanas. Los rendimientos de la deuda en dólares treparon hasta 14,5 puntos por encima de los títulos del Tesoro estadounidense, lo que refleja un incremento en la percepción de riesgo y desconfianza de los inversores.
La nota también subraya la dimensión política de la crisis. Los reveses legislativos recientes —como el rechazo del Senado al veto presidencial sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la resistencia en Diputados a la Ley de Emergencia Pediátrica y Discapacidad— debilitan la capacidad del Ejecutivo para sostener un programa económico consistente y creíble.
El economista Gabriel Camaño, citado por el diario, advirtió que la dinámica actual no es sostenible, no tanto por la disponibilidad de dólares, sino porque el retiro masivo de pesos del mercado impactará con fuerza en la actividad económica, acentuando el riesgo de recesión. En paralelo, analistas consultados por el medio señalaron que el Gobierno deberá encontrar nuevas fuentes de divisas o reforzar su poder político para frenar la presión cambiaria, ya que un adelantamiento en la modificación del régimen cambiario dañaría la credibilidad presidencial y afectaría sus perspectivas electorales.
La advertencia del Financial Times vuelve a poner en escena el dilema central de la gestión libertaria: sostener la estabilidad cambiaria a costa de agotar reservas y profundizar la recesión, o avanzar hacia un nuevo esquema monetario sin haber consolidado la confianza política ni social necesaria para resistir sus efectos.