27 de septiembre de 2025

El dólar picó en alza y toca la banda de flotación en la previa de las elecciones

La incertidumbre en el mercado y la falta de una señal del gobierno, fueron las razones que dispararon la divisa norteamericana a los cielos y con esa tendencia, el gobierno llegará a los comicios bonaerenses muy debilitado. El primer día de septiembre fue una jornada intensa para el mercado financiero a pesar del feriado en EEUU por el “Labor Day” que en general supone movimientos acotados a nivel local.

Aún en esas circunstancias particulares, el dólar tuvo una suba del 3% y cerró este lunes en 1.385 pesos por unidad. Quedó en 1.372 pesos en el mercado mayorista y en las pantallas del Banco Nación llegó a tocar los 1.390 pesos, lo que pone en evidencia una suba en el orden de los 25 pesos para el mercado minorista en relación al cierre del viernes y llegando a su valor más alto desde la salida del cepo en abril. El blue subió a $1355.

En el primer día de septiembre, el dólar siguió su camino ascendente y se perfila para arrimarse al techo de la banda cambiaria ($1.470) si no vuelve a haber medidas oficiales, tales como las modificaciones en los encajes y nuevas licitaciones para retirar pesos del mercado. La suba del dólar se mantuvo con una Tamar, la tasa para los depósitos mayoristas, superior al 66%.

De ese modo, el humor de los operadores cada vez está más pendiente del resultado de las elecciones bonaerenses, como antesala de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

“Si el resultado no ofrece señales claras de respaldo político, la incertidumbre podría intensificarse, prolongándose por un mes más, hasta octubre, cuando se celebren las elecciones legislativas nacionales”, dijo José María Segura, de PwC Argentina.

El volumen del mercado mayorista llegó a los 340 millones de dólares con cotizaciones al alza en todos los segmentos, a la vez que los inversores rechazaron el clima político e hicieron caer bonos y acciones, sin la referencia de Wall Street.

El índice S&P Merval recibió toda la presión política y tuvo un día en rojo, con una caída del 2,3% en pesos y del 4,8% medida en dólares. En lo que va del año, las pérdidas acumulan un 23,4% y 34,7% respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *