6 de octubre de 2025

El COE definió que en Santiago del Estero no habrá modificaciones en las medidas preventivas

Luego de la reunión mantenida hoy, luego de evaluar las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en la víspera y teniendo en cuenta la situación epidemiológica local, el Comité de Emergencia de Santiago del Estero, expresó mediante un comunicado de prensa el apoyo irrestricto a las decisiones tomadas por Alberto Fernández y argumentó que en nuestra provincia no habrá modificaciones en las medidas interpuestas hasta ahora.

En tal sentido, el Comité de Emergencia considera como un conglomerado a las ciudades de Capital y La Banda, y en este sentido, pese a que en la principal centro poblado de la provincia, los casos se dispararon, si se suma la segunda ciudad en importancia, “difieren los parámetros que definen la incidencia de contagios, determinados por el Ministerio de salud de la Nación”.

Las conclusiones a las que llegaron tras la reunión son en primer lugar, una demostración de apoyo total al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, “en su firme decisión de preservar la salud y la vida de todos los argentinos”, ratificando “cómo desde el primer día, nuestro acompañamiento en esta dificil pero necesaria tarea, que nos tiene que encontrar a todos los argentinos unidos más que nunca frente a este duro momento que atraviesa la humanidad”

Además, expresaron el reconocimiento y el agradecimiento al personal de salud por el trabajo desarrolla en todas las áreas, tanto críticas como de prevención y cuidado, en todos los hospitales y centros de salud local, como así también en la formidable campaña provincial de vacunación contra el Covid-19.

En este sentido, explicaron que la situación actual, y los pasos a seguir en nuestra Provincia, “hemos evaluado y analizado en forma exhaustiva todos los parámetros de la situación médica y epidemiológica, a los fines de determinar las medidas a tomar, o las posibles adecuaciones que fundamentan los anuncios realizados para su aplicación en el AMBA por parte del Gobierno Nacional”.

“En este sentido, y bajo la normativa anunciada, si bien es cierto que nuestra ciudad Capital se encuentra comprendida en situación de alto riesgo epidemiológico, no podemos dejar de analizarla en nuestra realidad geográfica y social, donde debemos contemplarla en el conjunto de un área metropolitana, tal como lo es el conurbano Santiago-Banda”.

“De esta manera, difieren los parámetros que definen la incidencia de contagios, determinados por el Ministerio de Salud de la Nación; los que se modifican sensiblemente al analizar esta área como un conglomerado, que es tal como debemos manejarnos en la práctica, y bajo ese análisis, nos acercamos a indicadores más parecidos al resto de la Provincia”.

Asimismo, explicaron que ante las últimas semanas -y con las medidas ya tomadas- “si bien los números de contagios no han bajado, se han mantenido tanto los promedios, como los porcentajes de uso de ocupación de camas Covid, tanto en las áreas de pacientes graves, como de leves y moderados.

Por último, apelaron a la responsabilidad social e individual para lograr “una situación de cierta estabilidad en nuestro sistema de salud, que si bien no deja de ser preocupante en el contexto de una segunda ola de contagios en el país,  por ahora y gracias al esfuerzo de todos,  se encuentra en condiciones de atender a todos quienes requieren atención en el marco de la pandemia”, refirieron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *