20 de noviembre de 2025

El accionar policial entre la «Legitima Defensa o la Alevosía»

Después del hecho que sucedió en Moreno, provincia de Buenos Aires, donde un policía mató a un delincuente que quiso robarle la moto. Volvió la discusión de como debe proceder un policía. En tal sentido los analistas se dividen entre los que quieren una fuerza policial garantista o una con mano dura; mientras que la sociedad tiene también dos miradas completamente diferentes.

Diario La Pluma entrevistó a un oficial en jefe retirado, que por cuestiones profesionales, prefirió no ser nombrado en esta nota. Sobre como tienen que proceder las fuerza policiales ante un delincuente armado, el expolicía expresó: «Depende de las situaciones, son milésimas de segundo donde juega mucho el instinto de supervivencia, pero también es muy importante la preparación que tuvo el policía para actuar en estas situaciones bajo presión donde pende de un hilo la vida o la muerte, esto es muy importante. Muchas veces hubo policías que no reaccionaron, con suerte les quitaron el arma reglamentaria o fueron abatidos por los delincuentes».

«En teoría, no esta escrito en el Código de Procedimiento, repito en teoría un policía debe identificarse como tal, gritar alto policía, y pedir que el sospechoso levante las manos. Hay que tener en cuenta que, si el delincuente esta empuñando un arma difícilmente se siga esta teoría. Ya que identificarse e intentar sacar el arma, depende de milésimas de segundo donde el uniformado puede perder la vida. Repito no hay un protocolo bien definido en estos tipos de hechos, pero digamos que el policia debe apuntar con el arma al delincuente y dar la voz de alto, que suelte lo que tiene en la mano y se tire al piso, indicó.

Al ser consultado sobre si existe una reglamentación interna de como proceder ante hechos de estas características el oficial en jefe retirado indicó que no hay un reglamento interno del accionar, «en las policías provinciales si mal no recuerdo no tienen un protocolo establecido. Salvo Policía Federal que tiene un reglamento interno».

¿Desde su mirada como expolicia, como actuó su colega?

Personalmente, sostengo que el colega actuó de manera profesional, garantizando la vida de terceros, en este caso su pareja. Se nota que tuvo un buen entrenamiento, buen estado físico y psicológico ya que son situaciones limites.

¿Es muy discutido si actuó por la espalda o no? cual es su mirada?

Viendo las imágenes, considero que no actuó por la espalda, porque de la misma posición el delincuente podría haber disparado primero, el policía esta de costado. Nada más que el colega, se aleja para tomar determinada posición para tener un panorama más amplio, ya que había otro delincuente que conducía el motovehículo, y no sabía que reacción iba a tomar este. Sostengo por lo que se ve en las imágenes difundidas por los medios, que no actuó por la espalda.

Puede considerarse alevosía los 4 disparos?

En este caso no creo que se encuadre el procedimiento del policía en una alevosía. Si mal no recuerdo creo que impactaron los 4 disparos, pero hay que entender que en estas circunstancias se actúa bajo mucha presión, se apunta al cuerpo y se dispara. Salvo que se tenga un buen entrenamiento, seas un excelente tirador podes disparar una sola vez.

Y agregó: Escucho mucho, que se dice tendría que haber disparado de la cintura para abajo etc, nadie que actúa en estas situaciones limites, no mide estas cosas. Hay que tener en cuenta, que muchos desconocen, el calibre del arma, la 9mm tiene mucha velocidad pero no tiene poder de detención, tiene poder de penetración. Por ejemplo las fuerzas especiales tiran doble tap en armas de estas características o subfusiles.

Al ser consultado, de como un fiscal o juez determina legitima defensa o alevosía, indicó: «Es la pregunta del millón, hay mucha jurisprudencia. Se termina que hay abuso de legitima defensa, por ejemplo cuando un delincuente tiene un palo y el uniformado un arma».

Y argumentó que «en el caso del policía que intentaron robarle la moto y mató al delincuente, creo que el fiscal tuvo en cuenta, en considerar Legitima Defensa porque tomo un juicio de valoración, que el uniformado tuvo en peligro su vida y fundamentalmente la de terceros, en este caso la de su pareja. Y como todo personal policial tiene la obligación de velar por la integridad física de terceros, en hechos de estas características. Considero que esta situación fueron los argumentos del fiscal, estoy seguro para determinar que fue legitima defensa. Más alla que ahora se vienen todos los procesos de la causa donde terminará en un juicio», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *