El 80% de los argentinos vive por debajo de la canasta básica con $970.000 mensuales
La concentración de la riqueza en unos pocos contrasta con la precarización de la mayoría, dejando al descubierto una creciente desigualdad estructural en la economía argentina.

El último informe del INDEC sobre ingresos en el segundo trimestre de 2025 revela que ocho de cada diez argentinos perciben menos de $970.000 mensuales, cifra inferior al costo de la canasta básica total, que en septiembre alcanzó los $1.160.780 para una familia tipo.
La radiografía del organismo evidencia la fuerte desigualdad en el país: mientras el 10% más rico concentra más de un tercio del ingreso total, el 10% más pobre apenas recibe el 1,4%.
El ingreso medio individual se ubica en $879.285, pero la brecha entre los deciles más altos y los más bajos es alarmante: el noveno decil gana en promedio $1.414.647, más de diez veces lo que percibe el decil más bajo, que promedia $122.886. Además, el informe destaca que 11,3 millones de personas —el 38% de los residentes en aglomerados urbanos— no registran ingresos individuales.
Especialistas advierten que este panorama refleja la presión que enfrentan los hogares frente a la inflación persistente y la pérdida de poder adquisitivo, dejando a la mayoría de los trabajadores muy por debajo de lo necesario para cubrir bienes y servicios básicos.