22 de noviembre de 2025

El 60% de los jóvenes empleados en relación de dependencia no están registrados

Un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas revela que la tasa de informalidad laboral en Argentina se sitúa en un alarmante 36,4%, lo que significa que cuatro de cada diez trabajadores en relación de dependencia no están registrados. Esta cifra es similar a la de los años 2008 y 2010, antes de la pandemia.

Ph: archivo

El informe, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, muestra una leve disminución de la informalidad del 0,4% en comparación con el primer trimestre de 2023. Sin embargo, este descenso es insuficiente para mejorar la situación laboral en el país.

La informalidad afecta de manera desproporcionada a diferentes grupos. En el primer trimestre de 2024, la tasa de informalidad para las mujeres alcanzó el 37,2%, superando en tres puntos a la de los hombres, que se situó en 34,2%. Aunque los hombres constituyen el 54% del empleo asalariado, las mujeres enfrentan mayores barreras para acceder a trabajos formales, dejándolas en una posición más vulnerable.

Los jóvenes son los más perjudicados por esta problemática, con casi el 58% de los trabajadores menores de 30 años sin registro en la seguridad social. Esto implica que seis de cada diez jóvenes asalariados carecen de acceso a derechos laborales básicos, lo que perpetúa la inestabilidad y la baja calidad de sus empleos.

La situación de informalidad no solo repercute en la estabilidad laboral, sino que también impacta negativamente en las condiciones de vida. Un estudio de la consultora Invecq indica que, en el primer trimestre de 2024, el 66,3% de los trabajadores no registrados vivía por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 23,9% se encontraba en situación de indigencia.

En contraste, solo el 29,5% de los trabajadores formales era considerado pobre y menos del 5% estaba en la indigencia. Además, otro informe de Fundar señala que los empleados formales ganan un 45,6% más que sus homólogos informales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *