Ecuador expulsa a periodista español por cubrir protestas indígenas
Según la vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, existe un informe en contra del periodista, de carácter privado, que motivó la deportación. Jaramillo indicó que Bidegain fue enviado en la madrugada de Quito hacia Bogotá y luego trasladado a España. Las autoridades colombianas no confirmaron de inmediato su ingreso al país.

El Gobierno de Ecuador expulsó este lunes a Bernat-Lautaro Bidegain, periodista español que trabajaba para el medio digital Globalat, tras ser considerado una “amenaza para la seguridad” del país, informó la Presidencia. Bidegain cubría las protestas indígenas que se mantienen en rechazo al incremento del precio del diésel y a las políticas del Gobierno del presidente Daniel Noboa.
En videos difundidos por el reportero se le observa realizando un gesto de protesta y rodeado de funcionarios ecuatorianos, además de aparecer en la parte trasera de un automóvil conducido por un uniformado. El caso se enmarca en un contexto de amplias protestas que comenzaron cuando el gobierno eliminó el subsidio al diésel, elevando su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado irregularidades en el proceso de detención del periodista, ocurrido el domingo pasado, en medio de protestas que también han denunciado represión por parte de las fuerzas del orden. La oposición y la sociedad civil señalan que, además del tema económico, las protestas cuestionan un modelo de gobernanza que exhorta al extractivismo sin adecuada consulta y vulnera derechos territoriales.
El gobierno, por su parte, ha mantenido que las medidas buscan destinar recursos a los sectores que más lo necesitan y subrayó que la eliminación del subsidio representaba un ahorro significativo para el Estado, a la vez que ha denunciado incidentes como el presunto secuestro de 17 soldados.
Noboa ha insistido en que dialogar con los manifestantes podría interpretarse como una concesión peligrosa para la democracia y ha advertido que el Estado “resistirá” ante la paralización. En paralelo, el país atraviesa un periodo de tensión política asociado a un referéndum convocado para el 16 de noviembre que podría definir la creación de una Asamblea Constituyente.