Ecuador: exigen investigación tras la muerte de comunero indígena en Cotacachi
La organización indicó que Fuerez era padre de dos hijos y “pilar” de su familia, y afirmó que tres balas habrían acabado con su vida en los enfrentamientos entre militares y manifestantes.

Un comunicado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) denunció la muerte de Efraín Fuerez, un comunero indígena de Cuicocha, presuntamente a causa de un impacto de bala disparado por fuerzas armadas durante el marco de las protestas por el paro nacional.
La Conaie señaló que el hecho ocurrió en la madrugada de este domingo en la Panamericana Norte, cerca de Ilumán, y señaló como responsable a órdenes del presidente Daniel Noboa. El gremio añadió su rechazo a la utilización de armamento letal contra comuneros indígenas y exigió una investigación inmediata, además de pedir el cese del fuego, justicia y reparación para la familia de Fuerez.
Gobierno presenta versión de los hechos en Cotacachi
El Gobierno Nacional respondió con su versión de los hechos, comunicando que un convoy humanitario protegido por las Fuerzas Armadas fue emboscado este domingo en Cotacachi. Según el mensaje oficial, el convoy transportaba víveres, combustibles y vehículos destinados a comunidades afectadas por el desabastecimiento durante el paro.
El parte oficial indica que nueve militares resultaron heridos y que “un manifestante” habría fallecido durante el ataque a las fuerzas del orden. El Ejecutivo sostiene que la violencia en Cotacachi demuestra que la protesta no es pacífica y que grupos violentos buscan desestabilizar la región. En informes posteriores, las autoridades señalaron que, en total, 12 militares resultaron heridos y 17 personas permanecen desaparecidas tras la emboscada.
Una muerte en Cotacachi y llamados a la protección de derechos
En Cotacachi, provincia de Imbabura, se reportó la muerte de una persona en el contexto de los choques con las fuerzas estatales. Fuentes cercanas indicaron que el fallecido sería Efraín Fuerez, supuesto comunero indígena, quien habría recibido un disparo durante el enfrentamiento y habría sido trasladado al Hospital de Cotacachi, donde falleció.
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) afirmó haber denunciado el hecho en redes sociales y pidió una investigación diligente, así como el cese de la represión. La Conaie afirmó que las protestas han sido objeto de represión, con alegaciones de uso de municiones reales y explosivos, y sostuvo que el Estado estaría aplicando armas letales contra comunidades en resistencia. Además, la organización pidió atención a las protestas en Ilumán, Peguche, Huaycopungo, Agualongo y otros puntos en Otavalo, donde, según su relato, también se registran actos de represión.