Discursos de firmeza, convicción y unidad en el acto del día de la Democracia y los DDHH
El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández y el expresidente de Brasil, “Lula” Da Silva fueron los oradores en el acto por los 38 años de la Democracia argentina, en la jornada en el que se celebra además, el día de los Derechos Humanos.

Los discursos fueron punzantes y esperanzadores, con profundas raíces democráticas y un permanente llamado a la unión, principalmente de los argentinos para que cada acto individual pueda acompañar el proceso de unidad colectiva para salir de la crisis económica en la que está inmerso nuestro país.
Y también, una invitación a despertar de los pueblos latinoamericanos, ante el advenimiento de una nueva pero conocida ola de ideologías de derecha, para que juntos y en bloque se pueda construir una verdadera patria de todos, con igualdad y equidad.
Tanto fue así que el discurso más punzante estuvo en la voz de Cristina Fernández que habló de la crisis en la que se encuentra Argentina y sentenció: “El FMI ha vivido condicionando a la democracia argentina, no es de ahora. Recuerdo cuando Raúl Alfonsín asumió la presidencia un 10 de diciembre, hace 38 años, recibió un país que había quintuplicado su deuda externa, sin reservas en el Banco Central. Y la deuda estaba privatizada, le dejaron también eso”.

En su alocución dijo: “Alberto se encontró con el regreso del Fondo Monetario Internacional a la Argentina, con el regalito de 44 mil millones de dólares” y apuntó a ese sector de la Unión Cívica Radical que acompañó el endeudamiento del gobierno macrista: “Deberían despabilarse un poco lo del partido centenario porque los dos presidentes que tuvieron se los tumbó el FMI. También agregó que el FMI les soltó la mano a esos presidente de manera exprofesa pero advirtió: “al que no se la soltaron fue al que vino después de nosotros, -en referencia a Mauricio Macri, a ese le pusieron toda la tarasca: 57 mil millones de dólares para que pudiera ganar las elecciones».
La vicepresidenta, fiel a su estilo discursivo, lanzó un recordatorio a la oposición: “En épocas donde todos son tan libertarios, donde todos quieren vivir en libertad, quiero decirles que en pocas oportunidades la Argentina tuvo la posibilidad de elegir sus políticas de gobierno como fueron nuestros 12 años de gobierno. Ahora los tenemos otra vez adentro. Notifíquense, libertarios, que nos van a venir a controlar las cuentas”.
También se refirió a las negociaciones presentes con el Fondo y aseguró: “No se va a aprobar ningún plan que no permita la recuperación económica. Es el deber de los argentinos que integran la fuerza política que volvió a la Argentina. Digámosle al Fondo que nos ayude, se habla mucho de que a la Argentina le faltan dólares, pero no, los dólares de Argentina están afuera. Necesitamos que el Fondo nos ayude a recuperarlos de los paraísos fiscales a donde se fueron miles de millones de dólares en evasión para que les paguemos”.
“Presidente, comprométase a que cada dólar que se llevaron sin pagar impuestos y que encuentre en el exterior, se lo vamos a dar primero al Fondo. Que sea un punto de negociación. Usted debe convocar a un Gran Acuerdo Nacional Argentino” dijo y finalizó: “Un presidente pude ser muy inteligente, muy capaz, tener coraje y valentía, pero necesita de la participación popular para apoyar a su gobierno y llevarlo por el buen camino. Salgan a la calle cuando tengan que defender sus derechos”.
A su turno, Alberto Fernández, el orador principal de la jornada, habló de que nuestro país no “negociará nada” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que signifique poner en riesgo el crecimiento y el desarrollo social del país.

Durante el acto por el Día de la democracia y los Derechos Humanos que se celebró en Plaza de Mayo, Fernández respondió al pedido de la vicepresidenta al decir: “Tranquila Cristina, no vamos a negociar nada que ponga en riesgo eso; no tengas miedo”, dijo y agregó: “Muchas veces el FMI le soltó la mano a presidentes argentinos y así puso en crisis la institucionalidad. No tengas miedo que si el FMI me suelta la mano, voy a estar agarrado de cada argentino y de cada argentina”.
Y concluyó: “Esta Argentina no la arregla Alberto y Cristina, la arreglamos entre todos o no la arregla nadie”
Por último, la presencia de Luiz Inacio “Lula” Da Silva en el acto central, fue tan impactante como meritoria. El expresidente brasileño se mostró agradecido, y muy contento por acompañar a Alberto y a Cristina en el festejo, en el cual también estuvo presente el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica.

El ex mandatario brasileño participó de la Marcha y su presencia e convirtió en un ícono de la Democracia y de los Derechos Humanos al decir: “Estoy acá para agradecer, desde el fondo del corazón, a todos los argentinos que se solidarizaron conmigo cuando estuve preso en Brasil”.
Como se recordará, fue encarcelado por una causa armada en su contra, sin embargo la Justicia de ese país vecino, y a consecuencia de una fuerte presión social, investigó los pormenores del caso y terminó por descubrir que no había pruebas para incriminarlo en actos de corrupción, sólo dichos y falsas denuncias en su contra.
La Democracia es la construcción de una sociedad justa, humanista y donde el odio es extirpado”, dijo “Lula” y recordó: “gobernamos en el mejor momento de la democracia de la Patria Grande de América Latina”.
Ya en su conclusión hizo un llamado a todos los argentinos: “Recuerden la fecha y cuiden lo que tienen. La democracia no es perfecta porque los humanos no somos perfectos. Hasta ahora no hemos encontrado un sistema mejor. Cuídenla”, sentenció.