13 de noviembre de 2025

Diputados se encamina a una sesión clave que pondrá a prueba los vetos de Milei y la resistencia política al ajuste

El miércoles, el recinto no solo debatirá leyes: también medirá la fortaleza de las alianzas políticas, el margen de maniobra de la oposición y el verdadero alcance del estilo confrontativo de Milei. Será, probablemente, una de las pruebas más duras de gobernabilidad desde el inicio de su gestión.

La Cámara de Diputados se prepara para una maratónica sesión el próximo miércoles 20 de agosto, en la que el centro de gravedad estará en los vetos de Javier Milei a dos leyes sensibles: la reforma jubilatoria y la emergencia en discapacidad.

Ambos proyectos habían sido aprobados con amplias mayorías opositoras, lo que anticipa un nuevo choque frontal entre el Congreso y la Casa Rosada.

El temario va más allá de esos puntos. También se discutirán reclamos de gobernadores por el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los combustibles líquidos, temas que impactan directamente en las arcas provinciales. La emergencia en Bahía Blanca, frenada por el Ejecutivo, promete encender otro foco de conflicto, mientras que la creación de una nueva comisión investigadora por la causa $LIBRA podría sumar un condimento de alta tensión institucional.

La convocatoria, impulsada por Germán Martínez (Unión por la Patria) y respaldada por bloques opositores de distinto signo, configura un escenario de quórum robusto y de votaciones que marcarán la agenda política de las próximas semanas. El oficialismo, sin mayoría propia, se atrinchera en la defensa del ajuste bajo la consigna de que “no hay plata”. La oposición, en cambio, buscará exhibir el costo social de esa estrategia y desnudar la contradicción entre la prédica fiscalista y los derechos vulnerados.

El trasfondo es claro: Milei eligió blindar el equilibrio fiscal con la motosierra, incluso a costa de vetar leyes aprobadas democráticamente. La sesión pondrá en evidencia hasta dónde llega la capacidad del Congreso para revertir esa lógica y si existen mayorías dispuestas a limitar un poder presidencial que, hasta ahora, se ha mostrado inflexible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *