12 de julio de 2025

Día del historiador, precisamente para perpetuar el pasado en la memoria de todos

Precisamente, la historia dirá que el Congreso de la Nación sancionó en marzo de 2002, la Ley N°25.566, a través de la cual declaraba al 1 de julio como el día del historiador.

Precisamente, el 1 de julio, pero de 1812, el Primer Triunvirato tomaría la decisión de recopilar por escrito los sucesos de la Revolución de Mayo, y le encomendarían a Gregorio Funes la tarea de hacerlo porque sostenían que “Se escriba la historia filosófica de nuestra feliz revolución, para perpetuar las memorias de los héroes, las virtudes de los hijos de la América del Sud, y a la época gloriosa de nuestra independencia civil, proporcionando un nuevo estímulo, y la única recompensa que puede llenar las aspiraciones de las almas grandes”.

Precisamente, la historiografía argentina tendría fecha de nacimiento aquel 1 de julio de 1812 cuando la virtuosa pluma del Deán comenzara a escribir las primeras crónicas de los hechos patrios, con acento periodístico y, matizado con un elemental sentido histórico.

Precisamente, el Deán Funes, terminó tu trabajo a los 66 años, en 1817 y su “Ensayo de la historia civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán, recorrió desde la Revolución hasta la apertura del Congreso de Tucumán, el 25 de marzo de 1816, obra que constó de 3 tomos y un sinfín de críticas y halagos.

Precisamente, un historiador es quien observa los hechos del pasado y los escribe. Se preocupa por poner énfasis en la elaboración narrativa, en el método científico de su investigación y en encontrar la relación que existe entre su estudio y sus lectores. Precisamente, hoy 1 de julio es el día de esas personas que con esfuerzo y dedicación, difunden los acontecimientos del pasado, y los someten a la consideración de los actores del presente para proyectarse y alcanzar el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *