31 de octubre de 2025

Desalojaron a una comunidad Mapuche en el Parque Nacional Los Alerces

La acción se realizó en cumplimiento de una orden emitida por el Juez Federal de Esquel, Guido Otranto, quien determinó que la intervención era necesaria dado que las tierras en cuestión son de propiedad federal.

Ph: Parques Nacionales

El Ministerio de Seguridad de la Nación llevó a cabo hoy un desalojo en el Parque Nacional Los Alerces, donde desde 2020 una comunidad mapuche, conocida como “Lof Paillako” y liderada por Cruz Cárdenas, ocupaba ilegalmente un sector de este espacio protegido.

Cristian Larsen, director de parques nacionales, hizo un anuncio en su cuenta de X, donde afirmó: “Acabamos de recuperar la seccional El Maitenal del Parque Nacional Los Alerces que Cruz Cárdenas y su séquito autoproclamado mapuche usurpaban desde 2020. Continúa el operativo. Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”. Su declaración subraya la postura del gobierno en torno a la legalidad de la ocupación.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, también se pronunció sobre el hecho, destacando que el desalojo se realizó de manera pacífica por parte de fuerzas federales. Torres cuestionó a los ocupantes, quienes se identifican como originarios, y enfatizó que la ocupación del terreno había provocado “múltiples inconvenientes”, incluyendo ataques físicos al personal de la Administración de Parques Nacionales y un “grave perjuicio al derecho de la propiedad del Estado Nacional”.

La administración de Parques Nacionales reafirmó su compromiso con la legalidad, con Larsen señalando: “Cuando asumimos nuestra gestión dijimos que ninguna otra bandera más que la argentina iba a flamear en los Parques Nacionales. Hoy lo cumplimos”.

El operativo de desalojo continúa, y se espera que las autoridades brinden más información sobre la situación en las próximas horas. La acción ha generado reacciones diversas en el ámbito político y social, reflejando las tensiones existentes en torno a los derechos territoriales de las comunidades originarias en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *