Deliberan para unificar criterios de trabajo en torno a los procesos adoptivos
La iniciativa busca consolidar un espacio de reflexión y definir líneas de acción, para formar un circuito colaborativo eficiente entre organismos estatales.

La Mesa Interinstitucional “Construyendo el Derecho de Familia” es un espacio de articulación de esfuerzos entre organismos que se vinculan, desde diferentes ópticas y competencias, en procesos adoptivos de niños, niñas y adolescentes (NNA).
Impulsada su creación desde el Registro Único de Adopción del Poder Judicial, por Acordada del año 2018 del Superior Tribunal de Justicia, se dispuso que se efectuaran reuniones periódicas con distintos actores del sistema de protección integral de los NNA.
En ese sentido, en la mañana de hoy en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales, se concretó un nuevo encuentro al que asistieron representantes de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos; de Salud; de Educación, Público Fiscal y de la Defensa; de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SUBNAF) con sus distintas Direcciones, como la de Hogares de Niños, de Promoción y Discapacidad, entre otros organismos.
Entre quienes estuvieron presentes, se encontraba la Dra. Mirian Nallar, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia; la Prof. Daniela Águila, secretaria de Derechos Humanos; la Lic. Paula Mansilla, directora del Instituto Provincial de Rehabilitación Integral; Lic. Gonzalo Terán, director de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud; la Dra. Valentina Díaz Scarseli, Coordinadora de la Defensa Civil; el Lic. Néstor Medina, director de abordaje integral de Salud Mental y la Lic. Alejandra Mansilla, referente de salud mental de APS.
Asimismo, concurrió en representación del Centro Provincial de Salud Infantil la Dra. Natalia Carreras; la Dra. Belén Brun Gauna por el Consejo General de Educación y Eduardo Dursi, Lic. en Psicología, coordinador de la UPA N° 25 de barrio Belén y director del Dispositivo Territorial Comunitario de ese mismo sector urbano de la capital.
La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo de la coordinadora del Registro Único de Adopción, Dra. Carolina Agüero, quien destacó la importancia de que “nos escuchemos y presentemos, para explicar cómo trabaja cada una de las instituciones convocadas y podamos formar un circuito colaborativo eficiente”.

Al respecto, consideró que “son tan complejas las relaciones familiares y las realidades de niños, niñas y adolescentes, que no se pueden diseñar dispositivos si no se lo hace en clave interinstitucional”.
Además, propuso que se trabaje de manera transversal la inserción de NNA en situación de adoptabilidad, ya que es una temática que abarca a áreas de salud, educación y justicia.
Asimismo, recordó que existe un Guía de buenas prácticas en materia de restitución de derechos para vivir y desarrollarse en una familia con la que se maneja el RUA, que es necesario ampliarla y actualizarla con la intervención de todos los actores institucionales antes mencionados.