Delegados gremiales se encadenaron en los portones de Ledesma en protesta por nuevos despidos
El conflicto en Ledesma expone una creciente tensión entre los trabajadores azucareros, la conducción sindical y la empresa, en un contexto económico y laboral crítico para la región.

Un grupo de delegados sindicales autoconvocados del Ingenio Ledesma protagonizó una protesta este jueves al encadenarse en los portones de acceso a la planta, en la localidad jujeña de Libertador General San Martín.
La medida busca exigir la reincorporación de veinte trabajadores azucareros despedidos durante el último fin de semana, en el marco de un conflicto laboral que ya acumula más de 250 cesanteados en los últimos meses.
Según explicó el delegado Gonzalo Mercado, la acción responde a la “falta de respuesta de la comisión directiva del SOEAIL” (Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma) y a la necesidad de frenar lo que calificó como “una persecución contra los trabajadores”. “Nos vinimos a manifestar afuera de administración porque queremos el cese inmediato de los despidos. Ledesma está dañando a las familias azucareras y a toda la comunidad de Libertador”, sostuvo.
Mercado aseguró que entre los despedidos hay trabajadores con legajos intachables que en su momento acompañaron reclamos laborales, lo que a su entender demuestra que las cesantías tienen un carácter disciplinador. “Hay una lista de compañeros que fueron apuntados, en un marco de complicidad entre el sindicato y la empresa. Vamos a seguir luchando hasta que haya respuestas y se respete el derecho a trabajar”, advirtió.
Por su parte, el delegado Rodrigo Garrido amplió que también se registran despidos en otras localidades del interior y reclamó la intervención del Ministerio de Trabajo. “El sindicato carece de certificación para representar a los despedidos y no ha hecho nada para defenderlos”, denunció. Además, señaló que la empresa no aplicó la cláusula gatillo acordada en paritarias y que el salario básico de 600 mil pesos está “muy por debajo de la canasta básica”.
